Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra e Influencia
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Miguel de Cervantes: Vida y Trayectoria
Miguel de Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares. Su familia tiene un carácter itinerante, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre si Cervantes era converso. Se sabe que fue discípulo de López de Hoyos en su academia erasmista. En 1570, se traslada a Italia y se une voluntariamente al servicio militar. En 1571, es herido en la batalla de Lepanto, quedando su mano inmovilizada. A su regreso a España en 1575, es apresado por los turcos hasta 1580. Comienza a escribir La Galatea, que se publica en 1585. En esta época, enfrenta problemas económicos y tiene una relación amorosa con una mujer casada, con quien tiene una hija. En 1584, se casa con otra mujer, con quien vive durante tres años, hasta que en 1587 se marcha a Andalucía, dejándola. Trabaja como recaudador de impuestos, lo que le causa problemas y lo lleva a ser encarcelado.
Más adelante, en 1605, publica con gran éxito El Quijote y se muda a Valladolid, donde vuelve a ser encarcelado por un asunto familiar poco claro. Entre 1605 y 1615, escribe prolíficamente, enfrentando problemas económicos pero también cosechando éxitos literarios. Miguel de Cervantes muere el 23 de abril de 1616 en Madrid.
El Quijote: Génesis y Estructura
El Quijote es la obra maestra de Cervantes, compuesta por dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda diez años después, en 1615. Ambas partes son diferentes. La primera es más espontánea y parece escrita sobre la marcha, conteniendo una diversidad de elementos. La segunda está mucho más pensada y responde a un plan bien trazado.
Ambas partes muestran un paralelismo estructural: al protagonista le suceden una serie de aventuras. Hacia la mitad de ambas partes, el continuo deambular del protagonista se detiene. El final de las dos es simétrico: desengañado y derrotado, Don Quijote regresa a casa. Antes del desenlace, la segunda parte contiene un conjunto de capítulos, sin paralelo en la primera, en los que Cervantes responde a la publicación del Quijote de Avellaneda.
Los Personajes Centrales
Dos son los personajes centrales: Don Quijote y Sancho Panza. Don Quijote es un modesto hidalgo de un pueblo manchego, Alonso Quijano, que, enloquecido por la lectura de libros de caballerías, decide convertirse él mismo en caballero andante. Personaje cómico, un rasgo esencial de su carácter es la pertinaz defensa de sus ideas.