Miguel de Cervantes: Del Renacimiento al Barroco
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Miguel de Cervantes
Contexto Histórico y Literario
Durante la segunda mitad del siglo XVI, época de auge del Renacimiento, Cervantes fue creando su propio estilo literario, destacando como novelista.
Se produce una reacción estética: frente al equilibrio y la armonía del Renacimiento, comienza a preferirse el desequilibrio, la distorsión, y los temas literarios se cargan de ironía y sarcasmo. Es el nacimiento del Barroco.
Cervantes, en su madurez, escribe sus mejores composiciones literarias. Su obra cumbre, El Quijote, es un reflejo evidente del tránsito desde el Renacimiento al Barroco.
Obra
Cervantes cultivó diversos géneros literarios:
- Poesía: Escribió numerosos poemas, de los que apenas se conservan los que están incluidos en sus novelas o en sus obras teatrales.
- Teatro: Algunas de sus comedias más representativas, aunque con escaso éxito, son Los baños de Argel y Los tratos de Argel, en las que trata el tema del cautiverio que él mismo sufrió. Cervantes es uno de los mejores autores de entremeses de la época, para ello utiliza tanto la prosa como el verso.
- Novela: Cultivó los géneros narrativos característicos de la segunda mitad del siglo XVI.
En 1585 publica su primera novela: La Galatea, de género pastoril. Característico de las novelas de este tipo, los personajes son pastores idealizados que relatan sus penas de amor y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica.
Un año después de su muerte se publican otras obras que pertenecen al subgénero de la novela bizantina. Los dos enamorados, que cambian sus nombres y se hacen pasar por hermanos, recorren diversos países, entre ellos España, y afrontan distintas peripecias.
El Quijote
La primera parte se publica en 1605 y la segunda en 1615.
Intencionalidad de la Obra
La pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías. El estilo de estas novelas era pésimo y las historias que contaban eran disparatadas. Su intención era satirizar, una gran parodia. El protagonista es un hidalgo manchego que enloquece leyendo novelas de caballerías y, creyéndose andante, recorre diferentes zonas de España. Con ello quedan puestas en ridículo, por imposibles, todas las hazañas de los caballeros andantes. Sin embargo, a medida que va avanzando la escritura, el propósito inicial fue ampliamente superado. Cervantes construye una obra que refleja la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano. En la obra se pone de manifiesto algunos valores: justicia, defensa del débil...