Miguel de Cervantes: Un Viaje por su Vida y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Miguel de Cervantes

Su vida transcurre entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco; su obra refleja ese periodo de transición.

Crece en el ambiente cultural del humanismo renacentista, relacionado con la época política.

Vida de Cervantes

Vida agitada, por viajes y las estrecheces económicas. Estuvo desterrado en Italia, participó como soldado en la batalla de Lepanto y en expediciones navales, permaneció cautivo en Argel durante cinco años, fue recaudador por Andalucía, estuvo preso en Sevilla.

Al final de su vida, reconocimiento como autor.

Familia y formación

Nació en Alcalá, el cuarto de seis hijos, no tuvo estudios universitarios, pensamiento humanista erasmista.

Juventud arriesgada: Lepanto y Argel

A los 18 va a Italia por herir a un hombre, sirvió a Acquaviva. Participa en Lepanto, donde lo hieren en el pecho y una mano. Cervantes siempre estuvo orgulloso de haber participado.

Regresa a la península con su hermano, son apresados en Argel, cinco años prisionero, lo rescata su familia. Recuerdos en obras, como Los baños de Argel.

Regreso a España: Decepciones y creación literaria

Solicita empleo en las Indias, no le es concedido. Residió en Sevilla, humilde oficio de comisario de abastecimientos, fue encarcelado dos veces por problemas administrativos. La estancia en Sevilla fue fundamental; en la cárcel y en viajes conoce gente que sale en las obras.

Se trasladó a Valladolid, en busca de mecenas, dificultades económicas. En 1605 escribe el Quijote, gran fama. A pesar del éxito, siempre vivió con estrecheces.

Obra de Cervantes

Escribió narración, teatro y poesía, pero destaca como el mejor narrador de su tiempo gracias al Quijote.

  • Esta novela resume toda la narrativa anterior.
  • Obra muy variada: abarca todos los géneros, formas y modelos, tanto idealista como realista.

Teatro

Como dramaturgo destaca por sus entremeses, piezas breves de tono humorístico.

  • Escribió tragedias y comedias (La Numancia).
  • Hace la segunda parte del Quijote, y publica sus comedias y entremeses con ambiente morisco (comedias de enredo como Los baños de Argel).
  • Los entremeses presentan breves cuadros de la vida.
  • Personajes variados y divertidos: maridos engañados, criadas, casadas ligeras.

Entradas relacionadas: