Miguel de Cervantes: Un Viaje por su Vida, Obra y el Legado del Quijote
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Clasificación de Complementos Sintácticos
SN (Sintagma Nominal) | SAdj (Sintagma Adjetival) | AAdv (Sintagma Adverbial) | SV (PN) (Sintagma Verbal - Predicado Nominal) | SV (PV) (Sintagma Verbal - Predicado Verbal) |
|
|
|
|
|
La Vida de Miguel de Cervantes: Hitos y Legado
Poeta Fracasado: Los Inicios Literarios
A los 19 años, Miguel de Cervantes publicó su primera poesía sin ningún tipo de éxito, compitiendo con otros grandes escritores de la época como Garcilaso de la Vega.
El "Manco de Lepanto": La Experiencia Militar
Cervantes combatió contra los turcos en la batalla de Lepanto. El 7 de octubre de 1571, sufrió tres disparos: dos de ellos en el pecho y el tercero en la mano, dejándola inutilizada. Desde aquel día, fue recordado como el "Manco de Lepanto". (Contexto: soldado de Felipe II en Italia)
Prisionero en Argel: Cinco Años de Cautiverio
De vuelta a España en barco, unos piratas turcos los atacaron, convirtiéndolos en prisioneros. Cervantes permaneció encarcelado en Argel durante 5 años, hasta que su madre, con la ayuda de unos monjes, consiguió el dinero necesario para liberarlo de la prisión.
En la Cárcel Dos Veces: El Nacimiento del Quijote
Tras regresar de Argel, contrajo matrimonio. Empezó a compaginar el oficio de recaudador de impuestos en Andalucía con el de dramaturgo. Supuestamente, se apropió de fondos públicos, por lo que fue llevado a la cárcel por segunda vez. Fue allí donde empezó a escribir su obra más exitosa, "Don Quijote de la Mancha".
Éxito Tardío: Reconocimiento Póstumo y Legado
Cervantes no obtuvo beneficios económicos de su obra "Don Quijote de la Mancha" en vida, pero sí un inmenso reconocimiento literario. El Quijote es el segundo libro más traducido y editado del mundo, después de la Biblia. Además, en conmemoración de su figura, se celebra el Día Internacional del Libro. El Barrio de las Letras de Madrid recibe este nombre debido a que Cervantes y otros escritores famosos vivieron o incluso murieron y están enterrados en casas e iglesias de esta zona.
Creador de la Novela Moderna: Innovación Literaria
Cervantes rompió la barrera entre géneros de la época. Logró conjugar las dos tendencias predominantes: la idealista y la realista. El Quijote fue la primera novela realista por el tratamiento verosímil del espacio y el tiempo, y por la profundidad psicológica de los personajes, lo que la convierte en una novela reflexiva y subjetiva. De igual manera, tiene una parte idealista, ya que fundamenta la libertad.
Conceptos Lingüísticos Fundamentales
Sinonimia: Palabras con Significado Similar
Se da entre palabras de la misma categoría gramatical que tienen distinto significante, pero cuyo significado es similar.
- Sinónimos totales: palabras con un significado idéntico.
- Sinónimos parciales: presentan matices semánticos diferentes y no son intercambiables en cualquier contexto.
Antonimia: Palabras con Significado Opuesto
Se da entre palabras que tienen un significado opuesto.
- Graduales: entre una palabra y otra hay posibilidades intermedias.
- Complementarios: no hay intermedios.
- Recíprocos: ambas palabras se implican mutuamente.