Miguel de Cervantes: Vida, Obra y el Legado de Don Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Miguel de Cervantes: Obra y Legado

Obras Principales de Cervantes

  • Autor de novela pastoril: La Galatea
  • Poesía de gran trabajo
  • Compuso 10 obras de teatro, destacando: La Numancia o Los baños de Argel
  • Fue autor de 12 novelas cortas llamadas Novelas ejemplares.
  • Al final de su vida publicó una novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
  • Su fama la obtiene por su obra cumbre: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

El Quijote

Propósito

Crítica a las novelas de caballerías.

Argumento y Estructura

Primera Parte

Cervantes presenta a un viejo enloquecido por la lectura de novelas de caballerías. Elige una amada y un caballero e inicia su primera salida para ser armado caballero. Recibe la orden de caballería en una venta que él cree castillo, pero se burlan de él. Regresa a casa y busca ayuda en el escudero, Sancho Panza, al que le promete el gobierno de una ínsula si lo acompaña. Así comienza su segunda salida, en la que ambos vivirán desastrosas aventuras. Con el anuncio de la tercera salida concluye la primera parte. En esta primera parte se mantiene la ordenación propia de las novelas de caballerías. Además, la trama principal se ve interrumpida con la inclusión de narraciones ajenas al hilo argumental, que desarrollan historias pastoriles, bizantinas y moriscas. Esta técnica se conoce como: interpolación.

Dentro de cada episodio, la estructura narrativa es clara: el diálogo inicial entre Don Quijote y Sancho.

Segunda Parte

Don Quijote inicia la prometida tercera salida. Fruto de sus aventuras, Sancho cumple su deseo de ser gobernador de una ínsula, pero se cansa y vuelve junto a su amo, que será derrotado. Tras sanar de su locura, muere.

Temas

  • Utopía y realidad
  • Justicia
  • Amor
  • Literatura

Personajes

  • Don Quijote: hidalgo de 50 años que enloquece por leer novelas de caballerías.
  • Sancho Panza: un humilde labrador.

Estilo

Complejidad, sencillez, acierto estilístico: saber captar las necesidades de una obra abierta y variada; técnica moderna: perspectivismo narrativo; técnicas y recursos: ironía, parodia, diálogo.

El Quijote y la Creación de la Novela Moderna

  • Realismo
  • Carácter no heroico del protagonista
  • Evolución psicológica de los personajes
  • Coherencia interna del relato
  • Narración dialogada

Entradas relacionadas: