Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de El Quijote en el Siglo de Oro
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Miguel de Cervantes: Vida y Obra en el Siglo de Oro
Biografía de Cervantes
La vida de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, en pleno Siglo de Oro. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. En la Batalla de Lepanto perdió la movilidad del brazo izquierdo. Al regresar a España, fue apresado por piratas turcos y pasó cinco años en prisión. Al regresar a España, ejerció varios oficios y empezó a escribir El Quijote en la cárcel de Sevilla. La primera parte de El Quijote se publicó en 1605, y Cervantes murió en 1616.
Novelas de Cervantes
La Galatea (1585)
Es una novela pastoril. Los personajes son pastores, el tema es amoroso y transcurre en una naturaleza idílica.
Novelas Ejemplares (1613)
Son un conjunto de doce novelas cortas, con un propósito moralizante.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Cuenta las aventuras de dos enamorados que, tras un largo y accidentado viaje, pasan por varios países.
El Quijote: Obra Cumbre
Publicación y Propósito
La primera parte de El Quijote se publicó en 1605 y la segunda en 1615. El propósito de Cervantes era poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías. La obra tiene tres "salidas", es decir, Don Quijote sale tres veces de su casa.
Personajes Principales
Don Quijote
Es un personaje muy complejo, que mezcla disparates con sensatez. Es noble y bondadoso, no distingue entre la realidad y la ficción, y transforma la realidad para adaptarla a sus ideas. En la segunda parte, inicia un proceso de "desquijotización": ve las cosas como son, y son los demás quienes le transforman la realidad para burlarse de él.
Sancho Panza
Es el contrapunto de Don Quijote. Representa el sentido práctico de la vida, la visión realista y materialista de las cosas. Es iluso, confuso ante la seguridad de Don Quijote, y se mueve por el deseo de prosperar. Don Quijote usa el lenguaje altisonante de los héroes caballerescos, y Sancho recurre al lenguaje popular.
Técnica Narrativa
El "manuscrito encontrado" es una técnica para dar la impresión de que los hechos que se narran no han sido inventados por el autor, sino que ocurrieron realmente.
La Literatura dentro de la Literatura
En el libro aparecen valoraciones positivas y negativas sobre otras obras literarias.
Aspectos Lingüísticos
Habla Culta
Uso más cuidado de la lengua.
Habla Coloquial
La que usan normalmente la mayoría de hablantes con nivel cultural medio.