Miguel Delibes: La Crítica Social y el Personaje de Carmen en Cinco horas con Mario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Introducción al Conflicto Central

Una mujer, Carmen, representante de la pequeña burguesía del franquismo, le reprocha a su marido, muerto repentinamente y al que está velando en una habitación de su casa, su fracaso matrimonial y su frustración personal.

La Crítica Social a Través de Carmen

En dicha obra, Delibes critica la situación social de la mujer, lo cual se evidencia en el personaje de Carmen. A través de ella, se ponen de manifiesto los valores reaccionarios sobre el sexo, el dinero, la educación femenina, la autoridad, el matrimonio, la religión y la diferencia de clases.

«Mario, cariño, lo que pasa es que ahora os ha dado la monomanía de la cultura y andáis removiendo cielo y tierra para que los pobres estudien, otra equivocación, que a los pobres los sacas de su centro y no sirven ni para finos ni para bastos, les echáis a perder, convéncete, enseguida quieren ser señores y eso no puede ser».

Estructura y Tiempo Narrativo

La novela consta de un prólogo, veintisiete capítulos numerados (cada uno comenzando con una cita bíblica que la protagonista malinterpreta) y un epílogo. El espacio se reduce a una habitación de una casa en una ciudad provinciana de la España de posguerra, y el tiempo narrativo comprime veintisiete años de vida matrimonial en apenas cinco horas.

Recursos Literarios y Técnicas Narrativas

Llama la atención en esta novela el lenguaje: léxico vulgar, imprecisión, reiteración, tópicos y refranes (como el que usaba su madre: «con saber pisar, mirar y sonreír, suficiente»), comodines, frases hechas, elipsis, anacolutos, concordancias equivocadas, etc. Destaca también la técnica narrativa: el monólogo interior, un aspecto esencial en la renovación de las técnicas narrativas de los años 60, caracterizado por esa constante segunda persona del discurso que increpa, se obsesiona y hace las más caprichosas asociaciones.

El Retrato de la Sociedad Franquista

Un valor fundamental de esta obra es que, a través de una pequeña historia de infidelidad y sentimiento de culpa, Delibes nos ofrece un maravilloso retrato de los valores morales de la sociedad franquista, reflejados en las ideas de Carmen sobre el sexo, el dinero, el matrimonio, la religión, la diferencia de clases, etc.

El Perfil de Carmen: Ignorancia y Clasismo

Otro ejemplo de su carácter es que Carmen es, en cierta medida, ignorante debido a una educación recibida exclusivamente para casarse y ocuparse de la casa y los hijos. Es una persona clasista y ultracatólica (una mujer «como es debido», diría ella). Un hecho a destacar es que le reprocha a su marido no haberle permitido algún capricho, como comprarse un coche, entre otros.

Entradas relacionadas: