Miguel Delibes: Semblanza y Análisis de su Obra Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Semblanza de Miguel Delibes

Miguel Delibes, nacido y fallecido en Valladolid, dedicó su vida a la literatura. Sus vacaciones en Cantabria inspiraron El Camino, mientras que Maderas de héroe refleja sus experiencias en la Guerra Civil. Su pasión por la caza se plasma en Diario de un cazador. Su pensamiento cristiano y visión existencial impregnan toda su obra.

Principios Literarios

  • Valor de la palabra sencilla y precisa.
  • El hombre como principio y fin de su novela.
  • Dominio de los diferentes registros idiomáticos.
  • Interés por el hombre como individuo y ser social.
  • Descripción del hombre y sus circunstancias.
  • Menosprecio de la corte y alabanza de la aldea ("Beatus ille").

Análisis de su Obra

Crítica Social y Política

El tema central de su narrativa es la crítica social, denunciando las relaciones entre los miembros de una comunidad y solidarizándose con los marginados. Su crítica política, a menudo alegórica, se opone a las dictaduras, el egoísmo humano y la discriminación.

El Paisaje Rural

El paisaje rural tiene una gran relevancia en la obra de Delibes, con Castilla como escenario principal. Algunos autores afirman que Delibes "desnoventayochizó" Castilla. Sus novelas muestran un compromiso con la redención de su región y sus gentes, centrándose en la vida rural, la agricultura, la ganadería y el minifundio.

Campo vs. Ciudad

Frente al campo, la ciudad representa la pérdida de valores rurales. Delibes critica el progreso artificial y la explotación irracional de la naturaleza, viendo la ciudad como un hábitat que destruye los valores esenciales del ser humano.

Estilo Literario

El estilo de Delibes se caracteriza por el uso personal del idioma, cediendo la palabra a los personajes para que se caractericen a sí mismos. Utiliza el habla rural como lenguaje denotativo, buscando la "exactitud", aunque reconoce la influencia de la sociedad urbana. Su lenguaje evoluciona desde el realismo naturalista hacia uno más depurado y estilizado.

Recursos Estilísticos

Delibes utiliza diversos recursos estilísticos como el epíteto reiterativo, repeticiones, enumeraciones, anáforas, paralelismos, onomatopeyas y una precisa adjetivación.

Evolución Novelística

  1. Según la actitud del autor: Desde novelas de tesis con narrativa tradicional y protagonistas individualistas, hasta novelas donde prevalecen los ambientes, situaciones y personajes, con un mayor sentimiento de solidaridad.
  2. Según la repetición de temas: Novelas biográficas, novelas sociales con crítica al mundo urbano, novelas experimentales centradas en la expresión, diarios y cuentos.
  3. Temporales: Primeras novelas, novelas de formación y novelas de madurez.

Conclusión

Miguel Delibes, a través de sus novelas, ofrece una visión crítica de la realidad y defiende el mundo rural frente al urbano. Su estilo y principios literarios lo sitúan entre los autores más destacados de la narrativa española.

Entradas relacionadas: