Miguel Delibes: Vida, Obra y Contexto Histórico-Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Género Literario: Narrativo

Vida y Obra de Miguel Delibes

Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Es uno de los novelistas más significativos de la novela contemporánea española, destacando por su coherencia ideológica, visión del mundo y estilo.

En Valladolid, trabajó como profesor y periodista, desarrollando una profunda afición por la caza, lo cual le proporcionó un extenso conocimiento del mundo rural.

Su obra se caracteriza por tres constantes: el amor por la naturaleza, la representación de los pueblos y gentes de Castilla, y la defensa de la infancia y los marginados.

Delibes es reconocido por el realismo con el que retrata situaciones, ambientes y personajes, así como por la calidad de su lenguaje, aparentemente sencillo pero muy elaborado.

Obras Destacadas

  • El camino
  • Las ratas
  • El príncipe destronado
  • Cinco horas con Mario
  • Las guerras de nuestros antepasados
  • Los santos inocentes
  • El disputado voto del señor Cayo

Miguel Delibes fue miembro de la Real Academia Española desde 1974.

Contexto Histórico-Social

Castilla Rural

La obra de Delibes se enmarca en la Castilla rural de los años cincuenta y sesenta, durante la dictadura franquista en España.

Movimiento Literario

Realismo Social

La obra de Delibes se inscribe en el realismo social. Este movimiento, que ya mostraba indicios en la década de los 40, se consolidó entre los años 50 y 1962, con la publicación de Las ratas.

Se considera que La colmena de C.J. Cela y El camino de Delibes son precursoras del movimiento. Sin embargo, 1954 es el año clave, con la aparición de autores como Ignacio Aldecoa, Fernández Santos, Sánchez Ferlosio, Ana María Matute y Carmen Martín Gaite, conocidos como la generación del 55 o generación del medio siglo.

Entradas relacionadas: