Mineral pseudocromatico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

HABITO

1) Cuando un cristal consta de cristales aislados y distintos, deben emplear los siguientes términos: A) ACICULAR: En cristales delgados como aguja. B) CAPILAR Y FILIFORME, en cristales como cabello o hebras. C) HOJOZOS: Son cristales alargados, aplastados como hojas de cuchillo.

2) Cuando un mineral consta de un grupo de cristales distintos deben emplearse los siguientes términos. A) DENDRITICOS: arbolescencia en ramas divergentes y delgadas, parecidas a las plantas. B) RETICULADO: Agrupación de cristales delgados en redes. C) DIVERGENTES O RADIAL: Grupo de cristales radiales. D) DRUZA: Cuando esta cubierta por una capa de pequeños cristales.

3) Cuando un mineral consta de grupos

A)COLUMNAR: individuios como columnas robustas. B) HOJOZOS: Un agregado de muchas hojas aplastadas. C) FIBROSOS: Delgados, parelelos y radiales. D) ESTRELLADOS: Individuios radiales con formas concocentrica en forma de estrellas. E) GLOBULAR: Individuos que forman grupos esféricos o semiesféricos. F) BOTRIOIDAL: Cuando las formas globulares se agrupan como racimos de uvas. G) RENIFORME: Individuos radiales terminados en masas redondas.

4) Cuando un mineral esta formado por escamas o laminas. A) EXFOLIABLE: Cuando un mineral se separa fácilmente en placas u hojas. B) MICASIO: Es semejante al exfoliable, pero el mineral puede desintegrarse. C) LAMINAR O TABULAR: Cuando un mineral consta de individuos planos toma como placas superpuestas y adheridos unos a otros. D) PLUMOSO: Mineral formado por escamas finas con estructuras viergente o plumosa. E) GRANULAR: Cuando un mineral esta formado por granos grandes o pequeños.

5) Diversos términos: A) ESTALACTITICO, B) Concéntrico, C) Oolítico, D) EN BANDAS, E) MACIZO, F) GEODA 


PROPIEDADES Físicas DE LOS MINERALES

Las propiedades físicas se determinan en muestras de mano y son importantes para el reconocimiento rápido de los minerales. Las propiedades físicas de los minerales son el resultado directo de sus características químicas y estructurales. Las propiedades físicas son las siguientes: HABITO Y AGREGADOS CRISTALINOS.

DUREZA DE LOS MINERALES: Se llama dureza a la resistencia que ofrece la superficie lisa de un mineral a ser rayada (se designa con una H) El grado de dureza viene determinado por la observación de la facilidad o dificultad relativa con que un mineral es rayado por otro, por una lima o punta de acero.

FRACTURA: En algunas estructuras cristalinas la resistencia de los enlaces es aproximadamente la misma en todas direcciones. En estos casos la ruptura del cristal no sigue generalmente una dirección cristalográfica determinada. Cuando el mineral se rompe sin seguir las normas de exfoliación se dice que experimenta una fractura. Las clases de fracturas son: A) CONCOIDAL: Cuando la fractura tiene superficies suaves, lisas, se observa corrientemente en sustancias tales como el vidrio y el cuarzo. B) DESIGUAL Y REGULAR: El mineral se rompe según sus superficies irregulares. C) FIBROSA O ASTILLOSA: Son superficies irregulares dentadas o filos punteagudos.

TENACIDAD: La resistencia que un mineral opone a ser roto, molido, doblado o desgarrado se conoce como tenacidad. Los términos que se emplean para describir las distintitas clases de tenacidad son: 1) Frágil: Un mineral se rompe fácilmente y se reduce a polvo, es característico de los cristales con enlace iónico dominante. 2) MALEABLE: Un mineral que puede ser conformado en hojas delgadas por percusión. 3) SECTING: Un mineral que puede cortarse en virutas delgadas.

4) DUCTING: Un mineral al que se puede estirar en forma de hilo. Las características descriptas en 2, 3 y 4, sirven para diagnosticar materiales cuya consistencia se debe a enlaces metálicos. 5) FLEXIBLE: Un mineral que puede ser doblado pero que no recupera su forma original una vez que termina la presión que lo deformación permanente. 6) Elástico: Un mineral recobra su forma primitiva al cesar la fuerza que lo ha deformado.

COLOR DE LOS MINERALES: Es la propiedad mas fácilmente observable. Para muchos minerales, el color es característico y sirve como criterio distintivo. AGENTES QUE PUEDEN CAUSAR Coloración EN LOS MINERALES: El color de los minerales puede deberse a mezclas mecánicas de impurezas que da lugar a una variedad de colores.

BRILLO DE LOS MINERALES: El aspecto general de la superficie de un mineral cuando se refleja la luz se conoce con el nombre de brillo. El brillo puede ser de dos tipos: Un mineral que tengo el aspecto brillante de un temal tiene brillo. Dichos minerales son completamente opacos a la luz y como resultado de el, deja una huella negra. A) VITRIO: Tiene el brillo del vidrio. Ej. Cuarzo. B) RECINOZO: Tiene el brillo de una recina. Ej. Blenda, S. C) NACARADO: Tiene el brillo iridicente de las perlas. Ej. Talco. D) SEDOSO: El yeso fibroso. E) ADAMANTINO: Tiene un reflejo fuerte y brillante como diamante.

LUMINISCENCIA: Una emisión de luz por un mineral que no es resultado directo de la incandescencia es la luminiscencia. Se observa usualmente en minerales con iones extraños en su estructura llamados activadores, la luminiscencia se la puede apreciar en la oscuridad.


FLUORESCENCIA Y FOSFORESCENCIA: Los minerales que se hacen luminiscentes al ser expuestos a los rayos ultravioletas, o rayos X son fluorescentes. Si la luminiscencia continua después de haber sido interrumpida la acción de los rayos, se dice entonces que el mineral es fosforescente. La causa de la fluorescencia es similar a lo que ocurre en el color de los minerales ocasionados por los activadores, osea lo electrones exitados por la radiación invisible pasan a niveles de mayor energía, cuando vuelven a su estado inicial fundamental, emiten luz visible. En los minerales fosforescentes existe un tiempo de retardo entre la exitacion de los electrones.

TERMOLUMINISCENCIA: Es la propiedad que poseen algunos minerales para producir lux visible cuando se calientan. Se observa en minerales no metálicos que contienen iones extraños como activadores. Algunos minerales termoluminiscentes son la calcita, apatita, etc.

PESO ESPECIFICO: Los representamos con la letra G o densidad relativa de un mineral. Es un numero que expresa la relación entre su peso (mineral) y el peso de un volumen igual de agua a 4°C. Si un mineral tiene peso especifico 2, ello significa que una muestra determinada de dicho mineral pesa dos veces mas de lo que pesaría un volumen igual de agua. Su determinación es importante en la identificación de los minerales. El peso especifico de una sustancia cristalina depende de dos factores: 1) De la clase de átomo de que esta compuesta la sustancia. 2) Del empaquetamiento de los átomos.

Entradas relacionadas: