Minerales Característicos de las Rocas Sedimentarias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Minerales petrogenéticos: son los que más abundan en las rocas. Los característicos de las rocas sedimentarias son:
Cuarzo
Mineral más abundante en los sedimentos que experimentaron un largo transporte debido a su gran estabilidad química y a su gran dureza. (Areniscas y conglomerados). Se utiliza en la fabricación de vidrio.
Minerales de Arcilla
La mayoría proceden de la alteración química de otros silicatos, otros se forman a partir de otros minerales de arcilla que reaccionan con cationes disueltos en el agua en los ambientes sedimentarios acuáticos. Se usan en la industria del cemento, para la fabricación de cerámicas y en la industria química.
Carbonatos
La acumulación de minerales carbonatados está ligada con la actividad biológica. Se usan en la fabricación de cemento. La reacción química que expresa la precipitación de carbonato de calcio en el agua es:
Ca2+ + 2(HCO3-) ↔ H2O + CO2 + CaCO3.
Cuando el equilibrio se desplaza hacia la derecha, se produce la sedimentación de carbonato de calcio, cuando se desplaza hacia la izquierda se produce la extracción de CO2 en el agua.
Los minerales carbonatados más abundantes son:
- Calcita o carbonato de calcio: Se forma por precipitación en medios acuáticos en que se produce un descenso de la cantidad de CO2 disuelto. Es el principal componente de las rocas calcáreas.
- Dolomita o carbonato de calcio y magnesio: Se forma en medios acuáticos de climas desérticos, por una sustitución de parte del calcio por magnesio durante la diagénesis. Es el principal mineral de las rocas dolomías.
Sulfatos y Cloruros
Se forman en climas desérticos donde la evaporación es muy intensa y se alcanza la saturación (eliminación) del agua.
- Yeso (sulfato de calcio), principal componente de los yesos. Se usa en la fabricación de escayolas.
- Halita (cloruro de sodio), Silvina (cloruro de potasio) y Carnalita (cloruro de potasio y magnesio), minerales componentes de las sales. Se usan en la industria alimentaria y química.
Yacimientos Minerales de Origen Sedimentario
Yacimientos de Sales
Se originan en ambientes sedimentarios marinos o de transición en que la evaporación produce la sobresaturación del agua en sulfatos y cloruros y la precipitación de estos a continuación. Estos yacimientos contienen rocas como las sales y los yesos.
Placeres
Se originan en ambientes sedimentarios fluviales o torrenciales en que una corriente pierde velocidad depositando los minerales más densos llegando muchas veces a acumularse. En los placeres se forman la acumulación de minerales densos y resistentes a la meteorización mecánica (plata, oro).
Yacimientos de Alteración
Se forman por la meteorización de las rocas. No son derivados de un proceso de sedimentación. Se forman óxidos e hidróxidos metálicos a partir de sulfuros.