Minerales: Definición, Formación y Recursos Energéticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Minerales: Definición y Formación

Los minerales son sólidos homogéneos, inorgánicos, de origen natural, con una composición química definida y una disposición atómica ordenada y estable en un intervalo, más o menos amplio de presión y temperatura.

Se forman mediante alguno de los siguientes mecanismos:

  • A partir de materiales fundidos de origen magmático. Así se forman los minerales de las rocas plutónicas y volcánicas (principalmente los silicatos).
  • Por precipitación a partir de soluciones, como los minerales evaporíticos: yeso o halita.
  • Por sublimación, como por ejemplo la formación de cristales de azufre en las fumarolas volcánicas.
  • Por transformaciones en estado sólido, debido a cambios en las condiciones de P y T, como ocurre en las transformaciones polimórficas muy comunes en los minerales de las rocas metamórficas.
  • Por procesos hidrotermales asociados a ambientes magmáticos, se forman así minerales como sulfuros, óxidos, sulfatos, etc.

Recursos Energéticos

  • Carbón: es un combustible de alto poder calorífico y uno de los más abundantes, pero también es el más sucio, y debido a su contenido en azufre, cuando se quema expulsa SO2, lo que le convierte en el principal causante de la lluvia ácida. El principal uso del carbón es su combustión en las centrales térmicas para producir electricidad.
  • Gas Natural: procede, al igual que el resto de los hidrocarburos, de la fermentación de la materia orgánica acumulada entre los sedimentos. Está compuesto por una mezcla de hidrógeno, metano, propano, butano y otros gases en proporciones variables. Se utiliza directamente para calefacción, cocinas, etc. y en la industria.
  • Petróleo: es un líquido de color oscuro más ligero que el agua. Entre los principales usos del petróleo se podrían citar: los gases licuados (de utilización doméstica e industrial en calefacciones y calderas), gasolina (automóviles), nafta y queroseno (para la industria química y como combustible de los aviones), gasóleos (para vehículos diesel y calefacciones domésticas), fuel (en las centrales térmicas para la generación de electricidad en las calefacciones domésticas y en los generadores de calor industrial). Pero el principal uso del petróleo es el transporte.

Entradas relacionadas: