Minerales y Rocas: Composición y Origen de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Minerales y Rocas: Componentes de la Corteza Terrestre

Los componentes básicos de la corteza terrestre son los minerales, que se encuentran formando parte de las rocas.

Los Minerales: Formación y Tipos

Los minerales son sustancias con tres características muy concretas:

  1. Son sólidos, inorgánicos, tienen una composición química definida y son homogéneos.
  2. Su origen es natural, es decir, se han formado mediante procesos en los que no ha intervenido el ser humano.
  3. Tienen estructura cristalina.

Formación de Minerales: La Cristalización

Ocurre de varias formas:

  • Por enfriamiento y solidificación del magma.
  • Por precipitación química.
  • Por recristalización.

Tipos de Minerales

Se conocen más de 3500 minerales diferentes. Cada uno se caracteriza por tener unas propiedades únicas que permiten identificarlo y que dependen de su composición química y de su estructura cristalina. Para identificar un mineral se pueden considerar la forma, el color y el brillo de sus cristales, el color que tiene cuando está pulverizado (color de la raya), la densidad, la dureza, la forma en la que fractura... Los minerales suelen clasificarse según su composición química en siete grupos.

Las Rocas

Las rocas son mezclas o agregados de los minerales que constituyen la corteza terrestre. Se clasifican en magmáticas, metamórficas y sedimentarias.

Tipos Principales de Rocas

Las rocas magmáticas y metamórficas se forman por la acción de los procesos geológicos endógenos, en los que interviene la energía interna de la Tierra, por eso se llaman rocas endógenas.

Rocas Magmáticas

Se forman a partir de magmas que ascienden hacia la superficie a través de la corteza y se enfrían. Al enfriarse un magma se solidifica, es decir, los minerales fundidos que contiene cristalizan y el magma se transforma en una masa de rocas sólidas. Según dónde y cómo se produzca, pueden ser plutónicas o volcánicas.

Rocas Plutónicas

Se forman cuando el magma se enfría lentamente y se solidifica en el interior de la corteza. El enfriamiento lento hace que los minerales puedan formar cristales grandes y redondeados (ejemplos: granito, sienita, peridotita).

Rocas Volcánicas

Se forman cuando el magma sale por los volcanes como lava y se enfría y se solidifica rápidamente en el exterior. Si el enfriamiento es rápido, forma cristales microscópicos (ejemplo: basalto). Si el enfriamiento es súbito, no hay cristalización, se forman rocas sólidas llamadas vidrios volcánicos (ejemplos: pumita u obsidiana).

Rocas Metamórficas

Se forman mediante un proceso de transformación (metamorfismo) de rocas que ya existen, en el que estas son sometidas a presiones y temperaturas altas en el interior de la corteza. Hay dos tipos principales:

Rocas de Metamorfismo Térmico

Proceden de rocas que se ponen en contacto con masas de magma que ascienden a través de ellas. El intenso calor hace que los minerales de estas rocas sufran una recristalización (aumentan mucho de tamaño y varían ligeramente su composición química). Ejemplos: mármol (de caliza) y cuarcita (de arenisca).

Rocas de Metamorfismo Dinamotérmico

Proceden de rocas que, además de sufrir un aumento de temperatura, son aplastadas por las fuerzas del interior de la corteza. En estas rocas, los minerales sufren recristalización y, además, debido a la intensa presión, se disponen en láminas aplastadas con aspecto de hojaldre o en bandas (se llama foliación). Ejemplos: pizarra, esquisto, gneis.

Rocas Sedimentarias

Se forman por la acción de los procesos geológicos exógenos, en los que intervienen la energía solar y la gravedad. También se llaman rocas exógenas.

Formación de Rocas Sedimentarias

La Sedimentación

Es la acumulación de partículas minerales llamadas sedimentos en el fondo de una zona deprimida y cubierta por agua, llamada cuenca sedimentaria. Los sedimentos que se acumulan pueden tener dos procedencias:

Entradas relacionadas: