Minerales, Rocas y la Estructura Interna de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Introducción a Minerales y Rocas
¿Qué son los Minerales?
Los minerales son cuerpos sólidos inorgánicos que tienen una composición química definida y son de origen natural.
Propiedades de los Minerales
Las propiedades que permiten identificar los minerales incluyen:
- Dureza
- Brillo
- Color
- Raya
- Diafanidad
- Exfoliación
- Magnetismo
Diafanidad
Según su diafanidad, los minerales pueden ser:
- Transparentes: Si dejan pasar la luz y se distinguen los objetos a través de ellos.
- Translúcidos: Si solo dejan pasar la luz pero no se distinguen los objetos.
- Opacos: Si no permiten pasar la luz a través de ellos.
Uso de Minerales y Metales
Algunos minerales se utilizan en joyería, como la esmeralda, las gemas y otras piedras preciosas.
En joyería también se utilizan metales nobles como el oro y la plata.
Tipos de Rocas
Clasificación General
- Rocas simples: Están formadas por mezclas de minerales.
- Rocas compuestas: Formadas por varios minerales.
Tipos Principales
Rocas Sedimentarias
Se encuentran en la superficie terrestre y están sometidas a la acción erosiva.
Ejemplos: arenisca, arcilla, conglomerado, etc.
Rocas Magmáticas (Ígneas)
Se forman a gran profundidad en el interior de la Tierra. La temperatura es tan elevada que las rocas se funden.
Ejemplos: Rocas plutónicas (formadas lentamente en profundidad), Rocas volcánicas (formadas rápidamente en la superficie).
Rocas Metamórficas
Pueden transformarse en otras distintas si se someten a grandes presiones y temperaturas.
Ejemplos de texturas o tipos: hojosidad, foliación, filitas, pizarras, esquistos, micacitas.
Extracción de Recursos Geológicos
Ley de un Yacimiento
La ley de un yacimiento es la proporción de metal buscado que existe en él.
Métodos de Extracción
La extracción de rocas y otros recursos se practica mediante:
- Cielo abierto: En canteras (para rocas).
- Graveras: Explotaciones de gravas.
- Sondeos petrolíferos: Se utilizan para extraer petróleo.
Estructura Interna de la Tierra
Capas Principales
La Tierra está compuesta por varias capas:
- Corteza: La capa rocosa más externa (incluye corteza oceánica y continental).
- Manto: Se formó cuando la Tierra primitiva empezó a enfriarse (dividido en manto superior e inferior).
- Núcleo: La capa más interna (dividido en núcleo externo e interno).
Discontinuidades
Son zonas de transición entre capas:
- Discontinuidad de Mohorovičić (Moho): Es la transición entre la corteza y el manto.
- Discontinuidad de Gutenberg: Se encuentra entre el manto y el núcleo.
Litosfera
Es la capa más externa y rígida de la Tierra, compuesta por la corteza y la parte superior del manto.
El Núcleo y el Magnetismo Terrestre
El núcleo se comporta como un enorme imán capaz de orientar una brújula.