Mineralogía: Propiedades y Características de los Minerales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Roca
Mezcla consolidada de minerales agregados de forma natural. Ejemplos: metamórficas, magmáticas y sedimentarias.
Tetraedro Silicio-Oxígeno
Estructura compuesta de 4 átomos de oxígeno que rodean a un átomo de silicio, constituyendo la unidad estructural de los silicatos.
Color de la Raya
Color que deja un mineral al rayar una superficie de porcelana.
Isomorfo
Minerales que tienen la misma forma pero distinta composición química. Ejemplos: granate y espinela.
Polimorfo
Minerales que tienen la misma composición química, pero distinta estructura cristalina. Ejemplos: diamante y grafito (calcita y aragonita).
Peso Específico
Razón del peso de una sustancia con respecto al peso de volumen igual de agua.
Minerología
Ciencia que estudia las propiedades físicas de los minerales, sus componentes químicos y sus características simétricas.
Mineral
Sustancia sólida, inorgánica, de origen natural, homogénea, con una disposición atómica ordenada y cuya composición química, estructura cristalina y propiedades físicas son fijas o varían entre límites determinados.
Fractura
Cualquier rotura longitudinal de la roca sin que se haya producido un movimiento apreciable. Ejemplo: concoidea.
Exfoliación
Tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos con enlaces débiles.
Silicato
Cualquiera de los numerosos minerales que tienen el tetraedro silicio-oxígeno como su estructura básica. Ejemplo: sillimanita.
Raya
Incisión que se practica en la superficie de un mineral con un objeto de mayor dureza que él. El color de la raya es un carácter diagnóstico en la identificación visual del mineral.
Escala de Mohs
Relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. Se utilizan como referencia de la dureza de una sustancia. Estos minerales son: Talco, Yeso, Calcita, Fluorita, Apatito, Ortosa, Cuarzo, Topacio, Corindón y Diamante.
Forma Cristalina
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del plano.
Desintegración Radiactiva
Disminución con el paso del tiempo de la intensidad de la radiación de cualquier material radiactivo, debida a la emisión espontánea de radiación a partir de un núcleo atómico.
Dureza
Resistencia que ofrecen un mineral o una roca a ser rayados. Para determinarla se utiliza la escala de Mohs. En estudios metalográficos se utiliza la dureza Vickers o resistencia a la deformación causada por la identificación de una punta piramidal de diamante de base cuadrada, empujada por diferentes cargas estáticas. Ver escala de Mohs.
Enlace Covalente
Fuerzas que mantienen unidas entre sí los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más extremo y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble (silicatos).
Enlace Iónico
Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos no metálicos. En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Sal común y Halita.
Enlace Metálico
Enlace que se produce entre elementos metálicos (cobre, oro, plata).
Brillo
Modo que tiene un mineral de reflejar la luz blanca no polarizada. Es un carácter diagnóstico en la identificación visual del mineral. Puede ser de distintos tipos, de acuerdo con su similitud al que presentan determinados materiales (adamantino, céreo, graso mate, metálico, no metálico, resinoso, etc.).
Color
Cada uno de los colores que puede presentar una lámina delgada de un mineral o cristal anisótropo cuando es observado con el microscopio petrográfico a la luz blanca y los polarizadores cruzados 45º de la posición de extinción.