Minería de Datos y su Impacto en la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Minería de Datos (Data Mining) puede definirse como un proceso de descubrimiento de nuevas y significativas relaciones, patrones y tendencias mediante el examen de grandes volúmenes de datos. Este proceso se apoya en el uso de herramientas informáticas que encaminan el análisis hacia técnicas especializadas, utilizando tecnologías como el reconocimiento de patrones, redes neuronales, lógica difusa, algoritmos genéticos, entre otros métodos avanzados de procesamiento de datos.

Evolución de los Sistemas de Información

Inicialmente, la finalidad de los sistemas de información era dar soporte a procesos básicos de la organización (ventas, producción, personal, etc.), es decir, funcionaban como sistemas de información para la gestión. Actualmente, las organizaciones exigen nuevas prestaciones de sus sistemas de información, buscando contar con sistemas de información para la toma de decisiones.

En respuesta a estas necesidades emergentes, surgieron nuevas herramientas de negocio, tales como:

  • EIS (Executive Information Systems)

    Proporcionan a los directivos acceso rápido a información clave sobre el estado de sus actividades de gestión, alertando sobre cambios significativos. La información solicitada suele ser numérica y se representa gráficamente, similar a las hojas de cálculo.

  • OLAP (Online Analytical Processing)

    Son herramientas más genéricas que operan sobre un sistema de información, permitiendo realizar combinaciones de datos mucho más complejas con objetivos estratégicos. Generalmente, se basan en sistemas o interfaces multidimensionales que presentan la información de forma matricial, facilitando la manipulación y transformación de datos. Son altamente eficientes, ya que permiten generar diversas vistas de los mismos datos para un análisis profundo.

  • Herramientas de Minería de Datos

    Permiten extraer patrones, tendencias y regularidades para describir y comprender mejor los datos, así como para predecir comportamientos futuros. Mientras la Minería de Datos se enfoca en el descubrimiento de conocimiento a partir de los datos, las demás herramientas (EIS, OLAP) facilitan el acceso y la preparación de la información, actuando como instrumentos de apoyo para un análisis más efectivo.

El Rol Central de los Almacenes de Datos

Además, es fundamental contar con almacenes de datos (Data Warehouses), considerados el sistema de información central en estos procesos. Un almacén de datos se define como una colección de datos orientada a un dominio específico, integrada, no volátil y variante en el tiempo, diseñada para apoyar la toma de decisiones.

Contiene un conjunto de datos históricos, tanto internos como externos, que describen un contexto particular. Esto permite la aplicación eficiente de herramientas para resumir, describir y analizar datos con el fin de facilitar la toma de decisiones estratégicas.

Entradas relacionadas: