Miniatura Bizantina: Una Síntesis de Cristianismo y Tradición Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Miniatura Bizantina

Contexto Histórico

BIZANCIO, siglos V-XV (1ª Edad de Oro (VI-VII), 2ª Edad de Oro (IX-XII), 3ª Edad de Oro (XIII-XV)).

330. El emperador Constantino el Grande funda la ciudad de Constantinopla (Estambul), que se convierte en la nueva Roma. El edificio más significativo es la Basílica de Santa Sofía.

395. El emperador Teodosio divide el imperio entre sus hijos, Honorio en Occidente y Arcadio en Oriente. 476. Desaparece el Imperio romano de Occidente. 1453. Constantinopla cae en manos de los turcos.

Características Culturales

La cultura bizantina es una mezcla de cristianismo y tradición griega, que influyó en Europa durante toda la Edad Media. Los bizantinos marcaban las pautas del gusto y el estilo.

El arte bizantino se caracteriza por cierto expresionismo y simbolismo, pero también está dominado por la regla y la tradición.

Códices Bizantinos

Todos los códices bizantinos trataban el binomio cristianismo-paganismo.

La obra más ilustrada fue la Biblia, especialmente el Génesis, el libro de los Reyes y el Nuevo Testamento.

Obras Destacadas

Eusebio de Cesarea

Eusebio de Cesarea (libro: Canon) es considerado el padre de la historia de la Iglesia. Sus escritos relatan los primeros relatos de la historia del cristianismo.

Itala de Quedlinburg

Itala de Quedlinburg (siglo V) recoge el libro de los Reyes y el libro de Samuel. Son fragmentos sueltos encontrados en el siglo XIX en Quedlinburg, Alemania. Su estilo es ilusionista, con episodios enmarcados en cuadrados con imagen y texto. Se leen de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Se han relacionado con los mosaicos de Santa María la Mayor de Roma.

Génesis de Viena

Génesis de Viena (siglo VI). Se conservan 24 folios y 48 miniaturas. La escritura es uncial, las letras están escritas en plata y el pergamino teñido de púrpura. Es un manuscrito cristiano probablemente realizado en Siria. Recoge fragmentos de la vida de Abraham, Isaac y Jacob. Todas las imágenes tienen una unidad estética y representan un arte de transición entre el clásico y el medieval. Tres ilustradores participaron en su creación: miniaturista, colorista e ilusionista.

Historia de Jacob

La Historia de Jacob incluye la historia de Rebeca dando de beber a los animales, con mucho movimiento.

Evangeliario de Rossano

Evangeliario de Rossano (siglo VI, 188 folios). Realizado en Siria o Palestina, aparece en Roma en el siglo VII. Contiene los Evangelios de San Mateo y San Marcos. La escritura es uncial y el pergamino es púrpura. Todas las ilustraciones aparecen agrupadas al principio del Evangeliario y son a toda página.

Entradas relacionadas: