Minicuentos: Elementos, características y tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Minicuentos

Intensidad expresiva: expresa el mensaje de manera sutil.

Final abrupto: no se entiende claramente el final con la primera lectura.

Elipsis: información ya dada.

Lector activo: recurren a muchos recursos literarios para captar la atención del lector.

Hipertextualidad: diálogo entre textos.

Núcleos: hechos principales del cuento.

Catalisis: factores que retrasan la continuación de la historia.

Informante: dato puro y concreto que ubica al cuento en espacio y tiempo.

Indicio: factores que indican datos sobre el cuento como un tipo de "pistas".

Elementos de los cuentos:

  • Tema: asunto.
  • Principio, nudo y desenlace.
  • Trama: cronológica o no.
  • Ambiente: lugar y tiempo.
  • Narrador.
  • Personajes: realizan las acciones del cuento.

Mitos

Son anónimos, un conjunto de relatos que manifiestan las creencias de la comunidad. Son transmitidos oralmente y tienen un origen sagrado. Tienen un carácter explicativo y presentan fuerzas sobrenaturales y teológicas. Los personajes son dioses o héroes y se sitúan en el fondo de los tiempos.

Héroe: toda persona que se le llama así por las acciones valiosas que realiza para la sociedad.

Viaje de un Héroe

Partida: el héroe vive en su mundo cotidiano, se presenta un desafío, emprende el viaje y recibe ayuda.

Iniciación: plagado de pruebas en el camino, aprendizaje, aparecen aliados y enemigos, se superan las pruebas y el héroe vuelve.

Regreso: se genera resistencia a volver al mundo habitual, el héroe admite su destino y se restablece el orden al mundo cotidiano.

Los mitos son historias que relatan un orden del mundo anterior al mundo actual debido a que las primeras culturas no tenían mucho conocimiento y los eventos como lluvias o tormentas parecían de carácter divino.

Tipos de Cuento

  • Maravilloso: personajes inexistentes, no especifica tiempo y lugar.
  • Fantástico: irrupción de un elemento anormal cuando todo era normal.
  • Ciencia-ficción: avances tecnológicos afectan a la comunidad o personaje.
  • Policial: relacionado con delincuencia, crímenes y justicia.
  • Realista: factores reales o existentes, se especifica tiempo y lugar.

Tipos de Narradores

  • Protagonista: cuenta su historia desde su punto de vista o externo, lo que ve y hace.
  • Testigo: personaje secundario, está al margen del relato y no puede referir lo que piensa o siente. No da acceso interno del protagonista.
  • Omnisciente: lo sabe todo, penetra en la conciencia de los personajes.
  • Cuasiomnisciente: no es ni un dios ni una persona, no relata sentimientos ya que se desifran, relata lo que sucede donde ningún personaje puede llegar.

Tipo de Focalizaciones

  • Cero: no hay restricciones para el narrador, conoce todos los acontecimientos de la historia.
  • Interna: desde el punto de vista de un personaje, no conoce toda la información.
  • Externa: el narrador cuenta la historia desde afuera de ella, no conoce todos los hechos, maneja poca información y tiene un grado de objetividad equisciente.

EXAMEN:

  1. Este mito explica por qué cuando empieza el otoño se muere la vegetación. Un mito es una historia que relata un orden del mundo anterior al mundo actual debido a que las primeras culturas no tenían mucho conocimiento y los eventos como lluvias o tormentas parecían de carácter divino. Aun así, si tuviéramos que caracterizarlo, diríamos que es anónimo, un conjunto de relatos que manifiestan las creencias de la comunidad, es de origen sagrado y de carácter explicativo. En él se encuentran fuerzas sobrenaturales y es teológico. Sus personajes son dioses o héroes y se hallan en el fondo de los tiempos. Dentro de sus temáticas, generalmente un mito es fantástico y trata sobre cosas que el humano no puede explicar, como el origen del hombre y de la tierra. En la mitología griega, la más famosa de todas, se hace uso de criaturas fantásticas e irreales, como Medusa, Minotauro, Quimera, Centauro, etc. El mito tiene como objetivo conocer a su modo explicativo el mundo, sus objetos, fenómenos o incluso conocerse a sí mismos. El mito proporciona un origen y un desarrollo cultural. Los mitos se transmiten de forma oral, y esto provoca que sus versiones cambien a lo largo de los años.

Entradas relacionadas: