Misión y Visión Empresarial: Claves para Definir el Futuro de tu Organización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Introducción: La Evolución de la Misión y Visión

Hasta hace no mucho tiempo, tener una Misión y Visión era considerado, en muchos casos, una moda empresarial reservada para las compañías más importantes. Poco a poco, esta tendencia se transformó en un conjunto de herramientas reflexivas y esenciales para orientar a las organizaciones, actuando como una brújula hacia el norte deseado.

El Proceso de Visualización: Definiendo Misión, Visión y Valores

El establecimiento de la Misión, Visión y Valores (MVV) se denomina "Proceso de Visualización". En este proceso, la organización proyecta la imagen de excelencia y el futuro que desea crear.

Errores Comunes: El Peligro de MVV Obsoletos

Un error frecuente es estar convencidos de que ya contamos con nuestra Misión, Visión y Valores definidos, sin darnos cuenta de que, con el paso del tiempo, pueden haber dejado de ser vigentes y perdido el reflejo de la realidad actual de la empresa.

El problema no reside únicamente en que estén en desuso, sino que, si no nos percatamos oportunamente, probablemente significa que nadie los estuvo viviendo en el día a día. Esto sugiere que se declararon en su momento, pero se olvidaron con el tiempo. De nada sirve tener estas declaraciones si no se viven activamente dentro de la organización.

Diferencias Clave entre Misión y Visión

Las principales diferencias entre Misión y Visión son:

  • Enfoque: La Misión mira hacia “adentro” de la organización, proporcionando el sentido y propósito fundamental de su existencia; la Visión, en cambio, mira hacia “afuera”, hacia el entorno y el futuro deseado.
  • Horizonte Temporal: La Misión suele tener un horizonte en el mediano plazo, acentuando los aspectos operativos y estratégicos actuales que deben guiar la acción; la Visión se orienta al muy largo plazo, rescatando la identidad y los aspectos esenciales e inmutables que perdurarán.

Definiendo la Visión Estratégica

¿Qué es la Visión?

La Visión de una organización es una frase concisa que describe las metas aspiracionales a mediano y largo plazo. Es "externa", orientada al mercado, y debería expresar de una manera vívida y motivadora cómo quiere la organización ser percibida por el mundo.

La Visión Estratégica es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones. Actúa como la brújula que guiará a líderes y colaboradores, asegurando que todas las acciones tengan sentido y coherencia hacia un objetivo común: la organización en el FUTURO.

Características de una Visión Efectiva

  • Debe ser factible de alcanzar, no una simple fantasía.
  • Debe motivar e inspirar a todos los miembros de la organización.
  • Debe ser compartida y comprendida por todos.
  • Debe ser clara y sencilla, de fácil comunicación.

La Visión es una declaración sobre lo que su organización quiere llegar a ser. Debe resonar con todos los miembros, permitiéndoles sentirse orgullosos, emocionados y parte de algo mucho más grande que ellos mismos. Una buena Visión potencia las capacidades de la organización y la imagen que proyecta, dando forma y dirección a su futuro. Describe también cómo se competirá y se generará valor para el cliente.

Definiendo la Misión Organizacional

¿Qué es la Misión?

La Misión define el propósito fundamental de la organización, su razón de ser en el presente.

Componentes Esenciales de la Misión

Idealmente, la Declaración de Misión debe constar de tres partes clave:

  1. Descripción de lo que la empresa hace: Su actividad principal.
  2. Para quién está dirigido el esfuerzo: El público objetivo, el target, el mercado al que sirve.
  3. Presentación de la particularidad: Lo singular de la organización, su factor diferencial o ventaja competitiva.

Entradas relacionadas: