Misión y visión de repsol

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

La economía: Cª social q estudia el uso de los recursos para satisfacer las necesidades de las personas. Los recursos (recursos naturales, trabajo, capital y empresario) son escasos. Las necesidades son ilimitadas.
La economía trata de dar solución a este problema fundamental a 2 niveles: macroeconomía (Trata las grandes magnitudes de la economía: producto nacional, renta, inflación, desempleo). Microeconomía (trata los mercados concretos: Trigo, acero, vivienda, mercado laboral, etc.)
Los problemas económicos: la economía debe responder básicamente a 3 preguntas:
1QUE bienes se han de producir y en QUE cantidad. 2COMO se van a producir los bienes. 3 para QUIEN van a producirse. Varios sistemas económicos según la forma de dar la solución: 1 La COSTUMBRE (sistema tradicional) 2 El MERCADO (Sistema capitalista) 3 La AUTORIDAD (sistema de planificación central. 4 Sistemas mixtos influidos por el mercado y el estado.
Valor añadido: Diferencia entre el valor monetario de la producción de una empresa y el valor monetario de los bienes y servicios adquiridos a otras unidades productivas para realizar la producción.
El flujo circular de la renta y el PNB: Ademas del consumo privado (C), hay q considerar la inversión (I): Existencias en los almacienes (materias primas, productos...) Bienes de capital (maquinaria, instalaciones, vehículos...) El estado es un agente económico diferente q genera gasto público (G): infraestructuras, sanidad, educación... El producto nacional bruto en economía cerrada: PNB = C + I + G. En una economía abierta hay exportaciones (X) e importaciones (M): C+I+G+X-M. Producto interior bruto: es el valor, a precioes de mercado, de la producción de bienes y servicios producidos dentro del territorio de un país tanto por les agentes económicos residentes como no residentes. PIB=PNB+Pinr-Per. Pinr: prod. Interior de no residentes. Per: prod. Exterior de los residentes. Es una magnitud ecocómica fundamental, junto a la inflación y el desempleo.  La empresa como sistema:  es un sistema técnico-social complejo y abierto, en el que los distintos subsistemas y elementos están convenientemente interrelacionados y organizados, formando un todo unitario, y desarrollan una serie de funciones con las q pretenden alcanzar los objetivos. Actividades de la empresa desde una prespectiva sistemática: 1- determinar los objetivos q debe alcanzar el sist. 2- Diseñar el sist. 3- Actuar dentro de una configuración dada. 4.Controlar los resultados. El entorno del a empresa: Es el conjunto de factores q influyen en la empresa de forma general o específica. Los principales y algunos ejemplos son:

 Factores económicos: Crecimiento económico (PIB),disponibilidad y distribución de recursos (mano obra, €), Evolución de los precios, política fiscal y monetaria. Factores político-legales: Sist. Político, regulaciones gubernamentales(p.E., leyes) promoción de la actividad empresarial(p.E.., subvenciones) F. Socioculturales: Pautas culturales, nivel educativo, variables demográficas, distribución de la renta. F. Tecnológicos: Madurez de las tecnologías convencionales, disponibilidad y acceso a la tecnología, innovación tecnológica. TEMA 2. La gestión empresarial: -la gestión consiste en coordinar e integrar el conjunto de los recursos q configuran la empresa, y en especial a las personas, para lograr los objetivos. La gestión ha de estimular la mejora de los recursos existentes y fomentar la creación d nuevos recursos, especialmente los intangibles (conocimiento, imagen de marca) no se pueden comprar. Existe en cualquier nivel de la empresa (gerente, director de departamento, jefe de sección, encargado etc. Es aplicable a cualquier tipo de entidad: club deportivo, partido político, universidad... Se suelen utilizar indisintamente términos como gestión, dirección admin. De empresas y a veces management. Funciones de la gestión emp: Planificación, organización, dirección de los RRHH y control. Misión de la empresa: Declaración formal, clara y permanente del propósito de una empresa, q la diferencia de otras empresas similares. Responde a la pregunta: ¿?Cual es nuestro negocio (q necesidades se pretenden cubrir) Informa de la "razón de ser" de la empresa (xq se crea, xq existe, q aporta) Elementos q se suelen incluir: cuales son sus clietnes, sus productos yservicios, a q mercados se dirige, el papel q da a la tecnología, la preocupación x el crecimiento y la rentabilidad, cual es su filosofía. (principios éticos y valores) Es el punto de partida para el desarrollo de una empresa. Guiá en la toma de decisiones y en la definición de objetivos y formulación de estrategias. Puede expresar tmb dnd se pretende estar la empresa en el futuro: ¿?Qé keremos llegar a ser (entonces se habla de visión). EJEMPLO DE Misión Y Visión: Repsol ypf: misión: nuestro objetivo fundamental es ofrecer el valor creciente para el accionista mediante la cnte mejora en la satisfacción de nuestros clientes, el desarrollo profesional y oportunidades atractivas de carrera a nuestro personal, y en compromiso con la sociedad en un marco de respeto a los principios éticos. Visión: Nuestro propósito es consolidar la posición de repsol ypf en Esp. Y argntina, aumentar nuestra actividad en los negocios energéticos integrados i crecer internacionalmente, cn especial énfasis en latinoamoer., apoyándonos en el desarrollo tecnológico i la excelencia en la gestión.

Entradas relacionadas: