El Misterio de 'Casa Tomada' de Cortázar: Opresión, Propp y Estructura Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Introducción: La Opresión en "Casa Tomada"

La reseña de "Casa Tomada" de Julio Cortázar nos sumerge en un relato que trasciende la simple narración para convertirse en una exploración psicológica y existencial. Clasificable dentro del género del cuento fantástico, la obra no se basa en lo sobrenatural explícito, sino en la construcción de una atmósfera de creciente opresión e incertidumbre. Cortázar utiliza la ambientación y la psicología de los personajes para generar una inquietante sensación de amenaza.

La casa, un personaje en sí misma, se transforma, reflejando el estado mental de los hermanos que la habitan. La descripción detallada de la casa, inicialmente espaciosa y silenciosa, se vuelve cada vez más claustrofóbica, anticipando la invasión inexplicable.

La Perspectiva de Vladimir Propp

Aplicando el modelo de las 31 funciones narrativas de Vladimir Propp, observamos una adaptación peculiar. La situación inicial presenta a los hermanos en una casa amplia, con una prohibición implícita de alterar su rutina. La violación de la prohibición es gradual, la invasión imperceptible al principio.

No hay un donante o héroe tradicional; la casa misma actúa como antagonista, generando la prueba o don representado por la lucha por comprender la situación y la posterior acción para conseguir el objetivo y combate que culminan con la huida. La llegada a un nuevo espacio representa el abandono de su hogar. Muchas funciones de Propp se redefinen o están ausentes, reflejando la naturaleza atípica del relato.

Estructura y Temática Narrativa

La Narrativa Circular y el Conflicto Interno

En cuanto a la teoría narrativa, "Casa Tomada" se ajusta a un modelo de estructura circular, comenzando y terminando con la descripción de la casa, pero con una profunda transformación en su significado. La narrativa se centra en la pérdida gradual de control y familiaridad, culminando en la huida desesperada y el abandono definitivo del hogar familiar. El conflicto no es externo, sino interno: la lucha por comprender lo inexplicable. La focalización interna intensifica la incertidumbre, invitando al lector a participar en la construcción del sentido.

Construcción de la Atmósfera de Misterio

La atmósfera de misterio se construye mediante la acumulación de detalles inquietantes: los ruidos inexplicables, la sensación de invasión, la pérdida de control del espacio propio. La ambigüedad y la sugestión son herramientas esenciales de Cortázar, creando una sensación de amenaza constante. La ausencia de una explicación racional potencia el impacto psicológico en el lector.

Conclusión: Reflexión sobre la Condición Humana

En conclusión, "Casa Tomada" es un relato magistral que utiliza la atmósfera, la psicología de los personajes y una estructura narrativa circular para explorar temas como la fragilidad de la realidad, la pérdida de control y el misterio inherente a la existencia humana. La adaptación del modelo de Propp y la estructura circular permiten comprender la complejidad del relato y su capacidad para generar una atmósfera opresiva y memorable. La obra trasciende el género del cuento fantástico para convertirse en una profunda reflexión sobre la condición humana.

Entradas relacionadas: