Del Saber Mítico al Saber Filosófico: El Origen del Pensamiento Racional
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Concepción Mítica de la Realidad
La realidad, concebida como un ámbito natural regido caprichosamente por la voluntad divina de los dioses, se expresaba a través de los mitos. MITOS: Pensamiento arcaico, fueron las primeras respuestas, más o menos elaboradas, de los inicios de las civilizaciones a estos enigmas.
Características del Pensamiento Mítico
- Voluntarismo: La realidad es un ámbito natural regido por la voluntad caprichosa de los dioses. Lo mismo puede decirse de la vida de los hombres. Los episodios y fuerzas naturales son expresiones de estas voluntades sobrenaturales; como tales, son aleatorias. Por ello, el hombre ha de ganárselas con ritos, cultos, fiestas, etc.
- Anónimos y Etnocéntricos.
- Fundamentados en la Tradición: Lo que el mito cuenta se fundamenta en la fe en la tradición, no en el método por el que llega a sus afirmaciones, que en muchas ocasiones son irracionales, aunque otras expresan simbólicamente pensamientos muy racionales. Es, pues, un pensamiento intuitivo, simbólico y estético.
- Normativo y Legitimador: El conjunto de normas por las que se regula la comunidad, legitimando el orden social establecido.
Preguntas Clave sobre el Pensamiento Mítico
- ¿A qué responde el pensamiento mítico? Responde a la pregunta por el sentido de la existencia y lo hace de forma más bien dogmática.
- ¿Cómo es el pensamiento mítico? Intuitivo, simbólico y estético.
- ¿Cuál es su fin? El sentido de la existencia.
La Concepción Filosófica de la Realidad
Los presocráticos fueron llamados "filosóficos" por amar el saber, por aspirar a conquistarlo. La filosofía surge, así, conquistando paulatinamente el terreno de lo mítico, lo mágico, lo religioso.
Características de la Filosofía
- Es Racional: Fundada y crítica, da razones de sus afirmaciones.
- Es Universal: Todo ámbito de realidad es o puede ser objeto de reflexión filosófica.
- Es Radical (del latín radix): Pretende ir a los últimos fundamentos explicativos, que siempre han de ser razonables y coherentes, aunque no sean verificables.
- Es Profana: En el sentido de que la verdadera actitud filosófica no puede estar sujeta a otras instancias como una fe o una ideología; su afán es la comprensión, no la devoción ni el proselitismo.
- Es Normativa: Cuando se ocupa de la praxis (lo ético y lo político), pretende mostrar pautas y valores.
Comparación: Naturaleza en el Saber Mítico y Filosófico
¿Cómo ven el saber mítico y el saber filosófico la naturaleza? La concepción mítica de la realidad entiende la naturaleza como una fuerza caótica y sagrada, ofreciendo un saber irracional y normativo. En contraste, la filosofía entiende la naturaleza como un poder autónomo y ordenado, ofreciendo un saber racional y universal.