El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
(En realidad no es un mito, sino una representación) El mito de la caverna tiene lugar en una cueva subterránea con una entrada por la que entra la luz. Dentro de ella, había unos hombres encadenados desde que tenían uso de consciencia y tienen la vista puesta en la pared del fondo, es decir, la pared que tienen frente a ellos. Detrás de ellos se encontraba un fuego y en el centro, un camino un poco elevado en comparación con el resto de la superficie de la caverna y un muro, el cual tenía la función de esconder a los hombres que vivían dentro el mundo que se encontraba al otro lado.
Por el sendero en el centro de la cueva, caminaban hombres que llevaban todo tipo de objetos y, a causa del fuego, se podían ver proyectadas las sombras de los objetos que se reflejaban en la pared de la caverna (los hombres que transportaban esos objetos eran los sofistas). Era lo único que podían ver los prisioneros, por tanto, lo que veían eran sus sombras y las sombras de los objetos que los hombres llevaban. Estas sombras constituyen para ellos la realidad.
La Liberación del Prisionero y el Ascenso al Conocimiento
Si se diese el caso de que uno de los hombres atados con cadenas fuese liberado y consiguiese llegar a la salida, se quedaría probablemente ciego por la luz del Sol. Pero cuando pasara el tiempo, empezaría a descubrir los objetos reales y llegaría a entender que el Sol es como la fuente que le da la vida a todos los elementos que componen la naturaleza. Al deslumbrarse debido a la luz del sol, no distinguiría nada de los nuevos objetos y pensaría que esas cosas las ve así debido al deslumbramiento, daría importancia y creería que las sombras que han sido proyectadas durante toda su vida dentro de la caverna son más reales.
La Caverna y la Realidad
Los seres humanos, podríamos considerar que vivimos dentro de la caverna ya que vemos una realidad, pero ¿conocemos la verdad? Mi respuesta sería no. Cuando nosotros hablamos, nos comunicamos mediante la inhabilidad de nombrar la esencia de los objetos que nos rodean, las cosas.
El Camino al Conocimiento
En cuanto a la salida de la caverna, se podría deducir que no es un camino fácil porque conforme vas avanzando te topas con obstáculos, requeriría años asimilarlo todo y, de repente, superas todos esos años en la subida de un camino para salir a un lugar el cual no sabes cuál es el destino final, ya que el camino al exterior lleva al conocimiento. El conocimiento, como tal, es el esfuerzo de comprender la Idea de las cosas.
Todo el mundo tiene opinión (caverna) pero es más difícil tener conocimiento (exterior).