El Mito de la Caverna de Platón: Una Alegoría del Conocimiento y la Educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La ascensión al mundo de arriba y la experiencia del prisionero al adaptarse a la luz, representan las dificultades del proceso educativo. La dialéctica y el amor son los dos medios para ascender al mundo de las ideas. Dentro del mito, esto corresponde a la subida para salir de la caverna, permitiendo el paso del mundo sensible al inteligible.

Al contemplar la belleza de este mundo, el alma recuerda la verdad y desea emprender el vuelo para contemplar las ideas. En primer lugar, es la belleza de un cuerpo bello la que atrae. Después, se advierte que la belleza es igual en todos los cuerpos. Pero por encima de ésta, se descubre la belleza del alma, y más arriba aún, la belleza de las leyes, después la belleza de las ciencias, y por encima de todo, la belleza en sí misma, eterna y perfecta.

El Papel de la Educación y el Bien

Si la educación no ha creado un equilibrio entre las distintas partes del alma y el apetito no está sometido a la razón, el individuo es esclavo del placer.

Las funciones del bien en el mundo inteligible son similares al comportamiento del sol. La idea del bien es la causa de todo lo recto y lo bello: en el mundo visible es la causa de la luz (el sol), y en el inteligible es la productora de verdad y conocimiento.

Jerarquía de las Ideas y Formas de Conocimiento

Las ideas están jerarquizadas:

  1. En primer lugar, la idea del bien representa el máximo grado de realidad, siendo la causa de todo lo que existe.
  2. A continuación, se encuentran las ideas de los objetos éticos.
  3. Seguidas de las ideas de los matemáticos.
  4. Y finalmente, las ideas de las cosas.

Existen dos formas principales de conocimiento:

  • Dianoia: Reconocimiento indirecto por demostración. Las matemáticas emplean un método discursivo y deductivo.
  • Noesis: Conocimiento intuitivo por visión directa de las ideas. La dialéctica emplea un método discursivo ascendente.

El dialéctico rebasa y supera las hipótesis para llegar a un principio: la idea del bien. La dialéctica ascendente permite ascender hasta el principio de todo, y en esta ascensión no recurrirá a nada que no sean las ideas. De este modo, de idea en idea, se alcanza la idea del bien.

Entradas relacionadas: