El Mito de la Caverna: Símbolos y Niveles de Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Interior de la Caverna

Platón, a través de Sócrates, nos invita a imaginar una caverna donde habitan hombres encadenados desde su infancia, mirando solo hacia adelante. En el fondo de la caverna, proyectadas por un fuego, se ven sombras de objetos transportados por encima de un tabique.

Símbolos:

  • Caverna: Mundo sensible
  • Sombras: Imágenes (Imaginación)
  • Objetos transportados: Objetos particulares sensibles (Creencia)
  • Fuego: Sol (Objeto más luminoso del mundo sensible)

Exterior de la Caverna

Un prisionero se libera y descubre la realidad exterior, el sol. Regresa a la caverna, pero los demás prisioneros no le creen.

Símbolos:

  • Cosas de arriba: Mundo inteligible
  • Sombras y reflejos: Entidades matemáticas (Pensamiento discursivo)
  • Objetos del exterior: Ideas (Inteligencia pura)
  • Sol: Idea de Bien (Idea suprema)

Proceso Educativo

El mito representa el alma ignorante y el proceso de educación para superar la ignorancia. Este proceso implica pasar por diferentes niveles de realidad y conocimiento:

  • Mundo sensible (Imaginación, Creencia)
  • Mundo inteligible (Pensamiento discursivo, Inteligencia pura)

El objetivo final es alcanzar la Inteligencia pura y comprender la Idea de Bien.

Entradas relacionadas: