Mito, Cultura e Interculturalidad: Reflexiones Filosóficas y Éticas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Delimitación Conceptual y Relaciones Interdisciplinares
Las ideas míticas y mágico-religiosas existen como hechos sociales en tanto determinan formas de comportamiento colectivo.
- Cassirer: Sostiene que no hay una diferencia radical entre el pensamiento mágico y el mítico.
- Eliade: Afirma que es posible homologar la religión y la mitología, pero no reducir la una a la otra.
- Andrew Lang: Señala que la religión y el mito son entidades distintas.
Concepciones y Definiciones del Mito
- Prof. G. S. Kirk: Destaca que los mitos difieren enormemente en su morfología y en su función social.
- Malinowski: Define el mito como un estatuto para la acción social.
- Jenófanes de Colofón: Considera los mitos como fábulas de la antigüedad que contienen lecciones morales.
- Lévi-Strauss: Propone que el mito reside en el lenguaje y lo concibe como un verdadero depósito de sabiduría no doméstica.
Clasificaciones del Mito
Henry Murray: Clasifica los mitos en tres grupos principales:
- Mitos etiológicos: Consisten en creencias firmes y sinceras sobre los orígenes de las cosas.
- Mitos de sucesos naturales: Consisten en descripciones sobre hechos ocurridos en el pasado.
- Mitos interpretativos: Representan las creencias en agentes sobrehumanos causantes de los hechos naturales.
Andrew Lang: Interpreta el mito como una expresión poética de los fenómenos naturales.
A. E. Jensen: Distingue los mitos en dos categorías:
- Verdaderos
- Etiológicos
La Multiculturalidad: Pluralismo y Reconocimiento
La multiculturalidad es una expresión de pluralismo que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, el reconocimiento de la diferencia cultural, así como el derecho a ella.
Áreas Culturales Peruanas: Diversidad Lingüística y Comunitaria
Un proceso de sedentarización generó una serie de comunidades culturales y lingüísticas ampliamente diversas.
Identidades Lingüístico-Culturales por Región
Costa:
- Tallán
- Mochica
- Quignam
- Quechua
- Aru
- Chango
- Cunza
Sierra:
- Culle
- Den
- Cat
- Puquina
- Uroquilla
Amazonía:
- Arawa
- Arawak
- Bora
- Candoshi
- Harakmbet
- Huitoto
- Jebero
- Jíbaro
- Pano
- Quechua
- Simaco
- Takana
- Ticuna
- Záparo
Interculturalidad y Democracia: Un Vínculo Esencial
La cultura es uno de los máximos logros alcanzados por un pueblo. Por democracia se entiende el derecho a la diversidad, la participación y la toma de decisiones; sin embargo, la democracia no siempre asegura la participación plena en las decisiones que comprometen la vida colectiva.
La democracia implica necesariamente la interculturalidad.