Del Mito al Logos: Los Fundamentos de la Filosofía Presocrática y el Nacimiento de la Razón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
La Distinción Humana: Razón vs. Instinto
Los seres humanos nos diferenciamos de los animales por el uso de la razón, en contraste con el predominio del instinto.
El Paso del Pensamiento Mítico al Racional
Desde siempre, los humanos hemos buscado respuestas a las grandes preguntas, inicialmente a través de explicaciones irracionales como los mitos o la magia. Los mitos son narraciones sagradas de acontecimientos sucedidos en un tiempo primordial, en los que seres sobrenaturales actúan de manera que lo que sucede actualmente puede ser explicado.
Sin embargo, el mejor instrumento para conocer y dominar la realidad no es el mito, sino la razón, el logos. El término griego logos puede traducirse por pensamiento, razón, lenguaje o discurso; pero el término más apropiado para comprender su esencia filosófica es, precisamente, razón.
Los Pioneros de la Razón: Filósofos Presocráticos
Los primeros filósofos en ofrecer una respuesta racional al mundo fueron los presocráticos. Estos pensadores se dividían en diversas escuelas, siendo la más influyente la de Mileto.
La Escuela de Mileto: En Busca del Arjé
Los filósofos de la Escuela de Mileto surgieron para investigar la naturaleza o physis. Para ello, utilizaban un arjé, es decir, un origen o primer principio, para dar su respuesta racional sobre la constitución del cosmos.
- Tales de Mileto: Propuso el Agua como arjé, argumentando que todo lo que tiene vida también contiene agua. Intentó explicar la naturaleza desde la propia naturaleza. Fue famoso por ser matemático y, además, por predecir un eclipse gracias a sus conocimientos astronómicos.
- Anaximandro: Postuló el Ápeiron (lo indeterminado o ilimitado). Sostuvo que el principio de todo no podía ser algo concreto, ya que lo que es todo no puede ser nada en particular.
- Anaxímenes: Identificó el Aire como el principio fundamental, creyendo que todo surge de él mediante procesos de condensación y rarefacción.
Otros Filósofos Presocráticos Destacados y sus Principios
También destacaron otros filósofos presocráticos con propuestas fundamentales:
- Pitágoras: Afirmó que los Números son la esencia de la naturaleza, sentando las bases de una visión matemática del cosmos.
- Heráclito: Sostuvo que el Fuego es el principio de todo, simbolizando el cambio constante. Su famosa frase, "Panta rei" (todo fluye), resume su visión de que lo real está en perpetua transformación.
- Parménides: Se opuso radicalmente a Heráclito, defendiendo la inmutabilidad del Ser. Su postulado central es "lo que es, es y no puede no ser", negando la posibilidad del cambio y el no-ser.
- Anaxágoras: Introdujo las Homeomerías (partículas de realidad) como elementos primarios. Estas homeomerías son esparcidas y ordenadas por una entidad o fuerza inteligente llamada Nous (Mente o Intelecto), que las une creando seres diferentes pero con elementos en común.
- Demócrito: Desarrolló la teoría atomista, afirmando que lo que existe desde siempre son los átomos, partículas indivisibles e imperceptibles que se mueven en el vacío. Al unirse y separarse, crean y destruyen las diferentes realidades. Este sistema es conocido como mecanicista.
Filosofía Antigua: Evolución de las Preguntas Fundamentales
La filosofía antigua se puede categorizar según las preguntas centrales que abordó en sus diferentes periodos:
- Pregunta por la Naturaleza (Physis): Filosofía Presocrática.
- Pregunta por el Ser Humano: Filosofía Clásica (con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles).
- Pregunta por la Acción Humana y la Ética: Filosofía Helenística (representada por escuelas como el Estoicismo, el Epicureísmo y el Escepticismo).