El Mito de Orfeo en el Arte y la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Mito de Orfeo en el Arte

El Renacimiento mantuvo la historia del joven esposo, descendiendo a los infiernos en busca de su amada. En la obra de Poliziano Fabula de Orfeo (1480), mientras que la composición de Claudio Monteverdi Orfeo (1607) es considerada como la primera ópera de la historia. Lope de Vega escribió su obra El marido más firme (1621) inspirada en el mito de Orfeo. A los siglos XIX y XX debemos varias composiciones musicales sobre el tema, gracias a H. Berlioz (La muerte de Orfeo, 1807) y la música para ballet de Stravinsky del mismo título (1951).

El Descenso al Mundo Subterráneo

Orfeo era hijo de Apolo y de la musa Calíope. Don de la música, muchos le consideraban inventor de la cítara.
Acompañaba la música con el canto, conseguía amansar a las fieras.
Fue a los infiernos en busca de Eurídice, muerta por una mordedura de serpiente.
Para traerla al mundo de los vivos conmovió con su canto a Hades y a Perséfone.
Permitieron que volviera con la condición de que en el viaje no mirara hacia atrás.
Cuando estaban a punto de llegar, miró a Eurídice y fue arrastrada de nuevo por Hades.
Orfeo fue fiel a Eurídice de por vida.
Fue asesinado por un grupo de mujeres, que habían despedazado su cuerpo, también cuenta que Zeus acabó con la vida de Orfeo por revelar secretos del más allá.

Orfeo en el Arte Romano de Caesaraugusta

Un mosaico romano que representa a Orfeo tocando su lira, rodeado de animales en el bosque, fue hallado en Zaragoza, en la antigua Caesaraugusta. Junto al antiguo asentamiento poético de Salduba o Salduie tuvo lugar la fundación de la ciudad de Caesar Augusta o Cesaraugusta hacia el año 14 a. C. con veteranos de las llamadas guerras Astur-cántabras. La fundación de una colonia en el valle medio del Ebro perseguía como objetivo el control del área, su defensa y la romanización del territorio circundante. Caesaraugusta, llegó a disfrutar de la categoría de ciudad inmune y con el tiempo, encabezaría uno de los distritos administrativos y jurídicos en los que se dividía la provincia.

Los Monumentos Romanos de la Ciudad

Cerca del puerto se construyó el foro. Allí se levantó en el siglo I a. C. un templo dedicado a los dioses augustos. La piedad era una de las virtudes romanas: una especie de encarnación del deber que todo ciudadano virtuoso tenía para con los dioses, la familia y el estado. El teatro fue otro de los edificios notables de la ciudad, edificado en la primera mitad del siglo I a. C., era de carácter exento, es decir, construido independientemente, sin apoyarse en la ladera de una colina. La colonia romana de Caesaraugusta contaba con una red de desagües, cloacas y abastecimiento de agua potable.

Entradas relacionadas: