El Mito del Progreso: Una Mirada Crítica a la Idea de Progreso

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Mito del Progreso: Una Mirada Crítica

La Idea de Progreso

La idea de progreso sucedió a la providencia como paradigma secular en una sociedad que rechazaba lo irracional. J. B. Bury (1861-1927), en La idea del progreso (1920), identifica esta idea con mitos de aceptación general. Bury señala que esta idea se asemeja a otras como el Destino, la Providencia o la inmortalidad personal, que son aceptadas o rechazadas no por su utilidad, sino por su supuesta veracidad.

Numerosos filósofos, sociólogos e historiadores argumentan que la idea de progreso ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, incluso desde la Grecia clásica. Sin embargo, algunos científicos discrepan y sitúan su origen en el siglo XVII. Nicholas Timasheff menciona autores que se anticiparon a la idea de progreso. Fue el ingeniero Frederick Le Play (1806-1882), impresionado por la desorganización social-laboral de su época, quien manifestó su escepticismo hacia la evolución positiva y el progreso, rompiendo con el optimismo "progresista".

La Confianza en el Futuro

Vinculada a la fe en el progreso, surge la confianza en el futuro, alimentada por los avances científico-técnicos que prometían logros cada vez más sorprendentes. Esta costumbre de "delegar en el futuro" la solución a problemas, tanto personales como sociales, persiste hasta nuestros días. Se trata de una confianza casi ciega, justificada por un optimismo ancestral. En contraposición, el pensamiento crítico argumenta que el futuro se construye en el presente, y no hay motivos para esperar soluciones si no se actúa de forma activa.

La Crisis de la Modernidad

Antonio Campillo, en Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia (1985), analiza la idea de progreso y la vincula con la crisis de la Modernidad. Campillo argumenta que la crisis de la Modernidad es, en esencia, la crisis de la idea de progreso. La idea de un progreso lineal no es sostenible, y se propone sustituirla por la de evolución, neutra e indeterminada.

Definición y Descripción de la Idea de Progreso

Scott Gordon define la idea de progreso como "la concepción del presente como superior al pasado, y la creencia de que el futuro será, o puede ser, mejor aún".

Nisbet describe la idea de progreso con los siguientes componentes:

  • Fe en el valor del pasado.
  • Convicción de la superioridad de la civilización occidental.
  • Aceptación del valor del crecimiento económico y los avances tecnológicos.
  • Fe en la razón y el conocimiento.
  • Fe en la importancia intrínseca de la vida.

Entradas relacionadas: