El Mito de Prometeo: Sabiduría, Justicia y el Nacimiento de la Civilización Humana en Platón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El Mito de Prometeo en Platón: La Adquisición de la Sabiduría y el Orden Social

Este pasaje, extraído del diálogo Protagoras de Platón, narra el célebre mito de Prometeo, explicando cómo la humanidad adquirió las artes y, posteriormente, la justicia y el sentido de la vergüenza, elementos fundamentales para la vida en sociedad.

La Sabiduría Artesanal y el Fuego

[321 δ]

κλέπτει Ἡ φαίστου καὶ Ἀ θηνᾶς τὴν ἔντεχνον σοφίαν σὺν πυρί— ἀμήχανον γὰρ ἦν ἄνευ πυρὸς αὐτὴν κτητήν τῳ ἢ χρησίμην γενέσθαι— καὶ οὕτω δὴ δωρεῖται ἀνθρώπῳ. τὴν μὲν οὖν περὶ τὸν βίον σοφίαν ἄνθρωπος ταύτῃ ἔσχεν, τὴν δὲ πολιτικὴν οὐκ εἶχεν: ἦν γὰρ παρὰ τῷ Διί. τῷ δὲ Προμηθεῖ εἰς μὲν τὴν ἀκρόπολιν τὴν τοῦ Διὸς οἴκησιν οὐκέτι ἐνεχώρει εἰσελθεῖν— πρὸς δὲ καὶ αἱ Διὸς φυλακαὶ φοβεραὶ ἦσαν— εἰς δὲ τὸ τῆς Ἀθηνᾶς καὶ Ἡφαίστου οἴκημα τὸ κοινόν, ἐν ᾧ

Roba la sabiduría artística de Hefesto y Atenea juntamente con el fuego —pues era imposible sin el fuego que aquella llegara a ser adquirida o útil para aquel— y así, ciertamente, se la ofrece al ser humano. Por tanto, el ser humano consiguió la sabiduría para su vida de este modo, pero no obtuvo la política, pues la tenía Zeus. A Prometeo ya no le fue posible entrar en la acrópolis, la residencia de Zeus —y además los guardianes de Zeus eran terribles—; sin embargo, en la vivienda común de

[321 ε]

ἐ φιλοτεχνείτην, λαθὼν εἰσέρκεται καὶ κλέψας τήν τε ἔμπυρον τέχνην τὴν τοῦ Ἡφαίστου καὶ τὴν ἄλλην τὴν τῆς Ἀθηνᾶς δίδωσιν ἀνθρώπῳ, καὶ ἐκ τούτου εὐπορία μὲν ἀνθρώπῳ τοῦ

Atenea y Hefesto, en la que ejercitaban su propio arte, entró a escondidas y, tras robar el arte del fuego de Hefesto y el otro de Atenea, se la dio al ser humano; y a causa de esto, la abundancia de recursos para la vida llega al ser humano.

El Reconocimiento de los Dioses y las Primeras Artes

[322 α]

βίου γίγνεται, Προμηθέα δὲ δι Ἐπιμηθέα ὕστερον, ᾗπερ λέγεται, κλοπῆς δίκη μετῆλθεν ἐπειδὴ δὲ ...mas cosas.... συγγένειαν ζῴων μόνον θεοὺς ἐνόμισεν, καὶ ἐπεχείρει βωμούς τε ἱδρύεσθαι καὶ ἀγάλματα θεῶν: ἔπειτα φωνὴν καὶ ὀνόματα ταχὺ διηρθρώσατο τῇ τέχνῃ, καὶ οἰκήσεις καὶ ἐσθῆτας καὶ ὑποδέσεις καὶ στρωμνὰς καὶ τὰς ἐκ γῆς τροφὰς ηὕρετο. οὕτω δὴ παρεσκευασμένοι κατ᾽ ἀρχὰς

Sin embargo, el castigo del robo llegó después a Prometeo a través de Epimeteo, según se cuenta. Una vez que el ser humano participó de una porción divina, fue en primer lugar a causa de su parentesco con la divinidad el único de los animales que reconoció a los dioses, y no solo empezó a erigir altares, sino también estatuas de dioses; después articuló enseguida la voz y los nombres con habilidad, y descubrió las viviendas, vestidos, calzados, cobertores y alimentos de la tierra. Así pues, una vez que los hombres estuvieron preparados

La Necesidad de la Política y la Dispersión Humana

[322 β]

ἄνθρωποι ᾤκουν σποράδην, πόλεις δὲ οὐκ ἦσαν: ἀπώλλυντο οὖν ὑπὸ τῶν θηρίων διὰ τὸ πανταχῇ αὐτῶν ἀσθενέστεροι εἶναι, καὶ ἡ δημιουργικὴ τέχνη αὐτοῖς πρὸς μὲν τροφὴν ἱκανὴ βοηθὸς ἦν, πρὸς δὲ τὸν τῶν θηρίων πόλεμον ἐνδεής — πολιτικὴν γὰρ τέχνην οὔπω εἶχον, ἧς μέρος πολεμική— ἐζήτουν δὴ ἁθροίζεσθαι καὶ σῴζεσθαι κτίζοντες πόλεις: ὅτ᾽ οὖν ἁθροισθεῖεν, ἐζήτουν δὴ ἁθροίζεσθαι καὶ σῴζεσθαι κτίζοντες πόλεις: ὅτ᾽ οὖν ἁθροισθεῖεν, ἠδίκουν ἀλλήλους ἅ τε οὐκ ἔχοντες τὴν πολιτικὴν τέχνην, ὥστε πάλιν ὥστε πάλιν σκεδαννύμενι διεφθείροντο.

habitaban al principio aquí y allá, pues no había ciudades; por tanto, eran aniquilados por las fieras por ser más débiles que ellas en todas partes, y su habilidad artesanal era suficiente ayuda para la alimentación, pero insuficiente para luchar contra las fieras —pues todavía no tenían el saber político, del que el arte de la guerra es una parte—. Por consiguiente, procuraron reunirse y salvarse fundando ciudades; en todo caso, cuando se reunían, procuraron reunirse y salvarse fundando ciudades; en todo caso, cuando se reunían, cometían injusticias mutuamente, pues no tenían el saber político, de manera que al dispersarse de nuevo, perecían.

La Intervención de Zeus: Justicia y Vergüenza

[322 ξ]

Ζεὺς οὖν δείσας περὶ τῷ γένει ἡμῶν μὴ ἀπόλοιτο πᾶν Ἑρμῆν πέμπει ἄγοντα εἰς ἀνθρώπους αἰδῶ τε καὶ δίκην, ἵν᾽ εἶεν πόλεων κόσμοι τε καὶ δεσμοὶ φιλίας συναγωγοί ἐρωτᾷ οὖν Ἑρμῆς Δία τίνα οὖν τρόπον δοίη δίκην καὶ αἰδῶ ἀνθρώποις: ‘πότερον ὡς αἱ τέχναι νενέμηνται, οὕτω καὶ ταύτας νείμω; νενέμηνται δὲ ὧδε: εἷς ἔχων ἰατρικὴν πολλοῖς ἱκανὸς ἰδιώταις, καὶ οἱ ἄλλοι δημιουργοί: καὶ δίκην δὴ καὶ αἰδῶ

Así pues, Zeus, temiendo que todo desapareciera a causa de nuestra raza, envía a Hermes para que lleve a los hombres el sentimiento de vergüenza y la justicia, a fin de que el orden y también los lazos de amistad que unen fueran propios de las ciudades. Así pues, Hermes pregunta a Zeus de qué manera daría el sentimiento de vergüenza y la justicia a los hombres: «¿Las distribuyo como han sido distribuidas las demás habilidades? Pues están distribuidas así: uno solo que posea el arte de la medicina es suficiente para muchos profanos, y lo mismo los otros profesionales.»

Entradas relacionadas: