Mito vs. Logos: Orígenes y Contrastes en el Pensamiento Griego
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Mito y Logos: Una Comparativa
Coincidencias
- Ambos discursos intentan explicar lo desconocido: fenómenos naturales y la condición humana.
- Ambos buscan satisfacer la curiosidad inherente a la condición humana.
Diferencias
- El discurso racional se basa en la argumentación lógica. El discurso mítico se basa en la imaginación y la fantasía.
- El discurso racional explica los fenómenos naturales o humanos desde la propia naturaleza. El discurso mítico los explica desde elementos externos a la naturaleza, como dioses y fenómenos sobrenaturales.
- El discurso racional se transmite a través de la escritura y tiene un autor concreto. El discurso mítico tiene un autor colectivo y se transmite oralmente.
- El discurso racional busca regularidades y leyes constantes. El discurso mítico explica todo desde el capricho de los dioses, hechos accidentales o casualidades. La arbitrariedad del capricho y la casualidad dificultan el desarrollo de la ciencia.
La civilización micénica fue arrasada por las invasiones de las tribus dorias (1200 a. C.). Tras la destrucción, los descendientes de los micénicos colonizaron Jonia. De la cultura micénica solo quedó un recuerdo, y Grecia entró en una época de oscuridad.
En los siglos VII y VI a. C., la Hélade, o mundo griego, ocupaba gran parte de las costas del Mediterráneo.
En Asia Menor, los antiguos aqueos, huyendo de Micenas, se establecieron y Homero escribió sus obras. Esta fue la primera cuna de la filosofía.
La segunda cuna fue Italia Meridional.
Finalmente, la filosofía se desarrolló en Atenas, la tercera y definitiva cuna del nacimiento de la filosofía.
Resumen: Circunstancias que Influyeron en el Surgimiento de la Filosofía
- 1. La estructura política de Grecia en ciudades estado independientes (polis).
- 2. El intercambio comercial favoreció el intercambio de ideas.
- 3. La influencia del alfabeto fenicio en el griego arcaico, que favoreció la escritura.
- 4. El desarrollo de la escritura.
- 5. La introducción de la prosa.
- 6. La pérdida de vitalidad de la religión tradicional griega.