Mitología Griega y Cultura Romana en la Península Ibérica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Dioses y Héroes de la Mitología Griega
Zeus: (Júpiter) Es el Dios del cielo y la tierra. Hijo de Cronos y Rea, esposo de Hera. Manifiesta su poder con el rayo y el trueno. El águila es el animal asociado a este Dios y el roble es el árbol que lo representa. Se representa sentado en su trono con un rayo en su mano derecha.
Hestia: (Vesta). Hija de Cronos y Rea. Es la diosa del hogar. Su hermano Zeus le concedió la virginidad perpetua. El animal de esta diosa es el asno, ya que los rebuznos de este la alertaron de las malas intenciones del Dios Príapo. Se representa con la figura de una mujer cubierta con un velo y una antorcha en la mano.
Teseo: Tiene dos padres, uno divino, Posidón, y otro mortal, Egeo. Su madre fue Etra. Fue el héroe de Atenas.
Cultura Prerromana en la Península Ibérica
Culturas Prerromanas
- Tartésica: Tartesos designaba antiguamente al río Guadalquivir y también a una cultura que ocupaba las zonas del suroeste, especialmente las cuencas de los ríos Tinto y Guadalquivir.
- Íbera: La etimología apunta a que el vocablo íber significa 'río', voz íbera que ha dado nombre a esta cultura que se extendió por la costa del Mediterráneo.
- Celta: Los pueblos celtas, caracterizados por una estructura aristocrática y militar, se aposentaron principalmente en el noreste de la península.
Primeras Colonias en la Península
- Los fenicios: Procedentes de la metrópolis de Tiro, en el extremo oriental del Mediterráneo, los fenicios fundaron la ciudad de Gadir (actualmente Cádiz).
- Los griegos: Los primeros asentamientos griegos en la costa mediterránea fueron Emporion y Rhode.
- Los cartagineses: Los cartagineses, en el siglo III a. C., se lanzaron a la conquista de la Península Ibérica, sometiendo y creando alianzas con los pueblos íberos. En el año 227 a. C. Asdrúbal funda Cartagena.
Hispania Romana
Durante la República, la Península quedó dividida en dos grandes provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. En la época del emperador Octavio Augusto se pasó a una división en tres grandes provincias: Tarraconensis, cuya capital era Tarragona; Baetica, cuya capital era Córdoba; y Lusitania, cuya capital era Mérida. Con el emperador Diocleciano, Hispania aumentó sus provincias a partir de dos subdivisiones de la provincia de Tarraconensis: Carthaginiensis, con capital en Cartagena, y Gallaecia, con capital en Braga (Portugal).
Hispanos Luchadores
- Indíbil, caudillo ilergete.
- Mandonio, jefe ilergete.
- Edecón, edetano.
- Viriato, lusitano.
Hispanorromanos Célebres
- Trajano
- Adriano
- Marco Aurelio
- Teodosio