Mitología Griega y Organización Política de la Antigua Roma: Medusa, Senado y Magistraturas
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Medusa en la Mitología Griega
Medusa era una figura de la mitología griega conocida por su cabellera de serpientes, uñas de bronce y alas. No se le podía mirar directamente a los ojos. Existen tres versiones sobre su origen:
- Medusa nació con esa apariencia.
- Medusa se comparó con Atenea, y esta la castigó.
- Medusa era una sacerdotisa de Atenea. Las sacerdotisas debían ser vírgenes, pero Poseidón la violó. Atenea, enfadada por la pérdida de su virginidad, la convirtió en Medusa.
Perseo fue quien mató a Medusa con la ayuda de Atenea y Hermes. Estos dioses le proporcionaron las siguientes armas:
- Atenea: un casco que lo hacía invisible, una espada, un escudo reflectante y un zurrón.
- Hermes: las talarias, unas sandalias con alas.
El Cursus Honorum en la Antigua Roma
El Cursus Honorum era la carrera política que seguían los ciudadanos romanos. Se componía de los siguientes cargos, en orden ascendente:
- Edil/Tribuno militar
- Cuestor
- Pretor
- Cónsul
Después de ser cónsul, se podía aspirar a ser Censor, Dictador o Senador.
Los Magistrados en la República Romana
Los magistrados romanos tenían tres características principales:
- Anualidad: su mandato duraba un año.
- Colegialidad: cada cargo era ocupado por al menos dos personas.
- Responsabilidad: debían responder de sus actos ante el Senado.
Magistrados Superiores
- Dos cónsules: eran los más importantes, poseían el imperium (poder de mando) y la potestas (capacidad legal para imponer su decisión).
- Dos pretores: también poseían el imperium y se especializaban en cuestiones judiciales.
- Dos censores: elaboraban el censo de ciudadanos. Cada cinco años, los ciudadanos se reunían en el Campo de Marte para dar sus datos y declarar sus fortunas.
- Dictador: en caso de peligro para el Estado, todos los poderes se concentraban en un dictador durante un máximo de seis meses.
Magistrados Menores
- Cuatro ediles: dos patricios y dos plebeyos. Se ocupaban de la vigilancia de las calles, mercados y acueductos.
- Dos cuestores: se encargaban de las finanzas y la recaudación de impuestos.
- Diez tribunos de la plebe: protegían los derechos de los plebeyos.
Ager Publicus
Los romanos conquistaban territorios y, como recompensa, entregaban tierras a los soldados. La creciente demanda de tierras llevó a una continua expansión territorial para satisfacer las deudas con los soldados.
El Senado de Roma
El Senado fue una institución que surgió durante la monarquía y alcanzó su máximo desarrollo durante la República. Estaba compuesto por 300 miembros elegidos por el censor de entre aquellos que habían ocupado magistraturas superiores. El Senado se reunía para debatir asuntos importantes y los senadores hablaban por orden de importancia. Para votar, los que estaban de acuerdo se colocaban a un lado y los que no, al otro.
- Auctoritas patrum: ratificaba las leyes.
- Consilium: asesoraba a los magistrados.
Las Luchas Sociales entre Patricios y Plebeyos
El primer conflicto social surgió poco después del establecimiento de la República. La plebe de Roma se retiró al monte Aventino para exigir una mejora en su situación. Como resultado, se creó el tribunado de la plebe. La Ley de las XII Tablas supuso un gran avance, pero no permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos. Este derecho no se reconoció hasta medio siglo después de la proclamación de la República.