Mitos, Ciencia y Filosofía: Explorando el Origen y la Naturaleza del Conocimiento Humano
Enviado por adrian y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El Origen de los Mitos y la Búsqueda de Explicaciones
Desde el principio de la humanidad, los seres humanos han tratado de buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Dado que lo más conocido para ellos era el mundo humano, todo lo veían y lo interpretaban a través de sus propias emociones. Como la imaginación era más fuerte en ellos que la razón, proyectaban sobre las cosas sus sentimientos, sus preocupaciones, etc., y así antropomorfizaban el mundo.
La tierra, el mar, el amor, la alegría, etc., eran manifestaciones de seres con características humanas sentimentales, emocionales y de conducta, aunque sobrehumanas en cuanto a perfección y poder, a quienes llamaban Dioses. Surgieron así los relatos populares acerca de la genealogía de esos Dioses, que a la vez eran una explicación del origen de la naturaleza.
Características de los Mitos
Así se fueron formando los mitos, cuyas características principales son:
- Son producto de la imaginación, no de la razón.
- Se transmiten por tradición acrítica.
- Tienen carácter antropomórfico.
- No se distingue entre el símbolo y lo simbolizado.
El Conocimiento Científico: Una Aproximación Crítica
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad, apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar, desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.
La Visión de Karl Popper sobre la Ciencia
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad, pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación. Según Popper, el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando solo provisionalmente las teorías corroboradas.
Corrientes Filosóficas del Conocimiento
Racionalismo
- Defiende la razón como fuente principal del conocimiento.
- El origen del conocimiento reside en la razón.
- Postula la existencia de ideas innatas.
- Tiene como modelo las matemáticas.
Empirismo
- El origen y límite del conocimiento se encuentran en la experiencia.
- Niega que el origen del conocimiento sea la razón.
- Niega la existencia de ideas innatas.
- Toma como modelo la ciencia física.