Mitos: Definición, Tipos, Ejemplos y Funciones en la Sociedad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Definición de Mitología
La mitología se refiere a la creencia en mitos o relatos fantásticos que narran historias supuestamente ocurridas en un tiempo originario, donde se creó el mundo actual.
Definición de Mitos
Los mitos son relatos tradicionales transmitidos oralmente de generación en generación y son considerados como historias verídicas. Poseen un carácter sagrado por tratarse de seres sobrenaturales (dioses, héroes, etc.) que son los protagonistas de historias con sentido intemporal. Por lo tanto, tienen un valor paradigmático o ejemplar, son modelos de actuación.
Interpretación de los Mitos
- Modo literal: Desde la suposición de que se trata de relatos verídicos que dan cuenta de unos hechos que sucedieron realmente.
- Forma simbólica: Simbolizan nociones más profundas sobre la constitución de lo real y el destino humano.
Tipos de Mitos
- Cosmogónicos: Explican el origen del mundo.
- Teogónicos: Historias del mundo de los dioses (aventuras, disputas, alianzas).
- Etiológicos: Explican el origen de los elementos del mundo (situaciones políticas, religiosas y sociales).
- Escatológicos: Narran cómo será el fin del mundo.
- Morales: Explican principios éticos contrarios.
- Antropogónicos: Explican la aparición del hombre.
Ejemplos de Mitos Actuales
Mal de ojo, horóscopos, curanderos, etc.
Funciones Positivas y Negativas de los Mitos
Criterio Educativo
- Positivo: Enseñanza moral e histórica.
- Negativo: Educan poco, manipulan.
Criterio Económico
- Positivo: Generan beneficios, actividad económica.
- Negativo: Generan consumo, compras innecesarias.
Criterio Social
- Positivo: Crean identidad.
- Negativo: Confrontaciones.
Criterio Psicológico
- Positivo: Consuelo, esperanza.
- Negativo: Obsesiones, sectas.
La Filosofía: Crítica e Interpretación de los Mitos
La filosofía se propone alcanzar un conocimiento fundado en razones. Este nuevo modo de afrontar lo real se denomina como el paso del mito al logos y supone la sustitución de un conocimiento basado en la interpretación de los relatos míticos por otro de carácter racional y crítico.