Mitos, Magia, Religión, Técnica e Ideología: Explorando las Formas del Conocimiento Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mitos

Los mitos son relatos ritualizados que se transmiten literalmente y sin alteración, generalmente por vía oral. Explican el origen, la organización y el destino de la comunidad étnica y cultural que tratan de preservar, así como la totalidad de los fenómenos relevantes de la existencia cotidiana de la misma. Lo más característico es la dramatización de los fenómenos de la naturaleza, que aparecen como vivos, conscientes e intencionales; son explicaciones antropomórficas y animistas. Los mitos constituyen una fuente de cohesión social; establecen pautas de comportamiento que garantizan la organización de un pueblo, la integración de los miembros de la tribu y su continuidad física.

Magia

La magia es un tipo de conocimiento que suele coexistir con los mitos, pero sus secretos solo son poseídos por una casta especial de sabios brujos llamados "chamanes", que tienen un fuerte prestigio social debido al dominio que parecen poseer sobre la naturaleza. El pensamiento mágico se resume en dos principios:

  • a) Ley de la semejanza: que dice que lo semejante produce lo semejante.
  • b) Ley del contacto o contagio: las cosas que una vez estuvieron en contacto interactúan recíprocamente entre sí y a distancia.

En el pensamiento mágico, las relaciones de causalidad son sustituidas por las relaciones de participación.

Religión

La religión es un tipo de conocimiento que pretende explicar aquello que es inexplicable, incognoscible y que se reconoce como tal. Se trata de un conocimiento que consiste en reconocer que no se puede conocer, de ahí la mística y los comportamientos irracionales. La religión es una visión general acerca del mundo, que pretende ser coherente y totalizadora. Pero, a diferencia de la filosofía, admite como fuentes de conocimiento la experiencia mística y la revelación.

Técnica

La técnica no es incompatible en absoluto con el pensamiento salvaje. Las técnicas más antiguas se remontan a más de 100.000 años. El desarrollo técnico sigue las mismas irregularidades y la misma evolución que la historia del ser humano. La ampliación del conocimiento técnico va emparejada con la división del trabajo y supone una progresiva especialización. Las técnicas son los precedentes de la ciencia e implican siempre operaciones concretas que permiten una transformación eficaz.

Ideología

Al entrar en contacto con los saberes racionales, los mitos sufren una fuerte transformación y se convierten en ideología. Las ideologías son representaciones organizadas lógicamente, expresan la forma en que los hombres viven y el modo en que entienden la realidad en la que están insertos. Las ideologías son un conjunto complejo de ideas que, al igual que los mitos, contribuyen a dar cohesión a un grupo social en función de unos intereses prácticos inmediatos. Las ideologías incorporan materiales heterogéneos procedentes de otras culturas, pero que conllevan un trámite de autojustificación lógica. A diferencia de los mitos, las ideologías deben excluir las alternativas que se les oponen.

Entradas relacionadas: