Mitos, Ritos y Creencias Divinas: Un Vistazo a la Espiritualidad Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Naturaleza de los Mitos y Ritos Sagrados

La Verdad de los Mitos

La verdad de los mitos se entiende de la siguiente manera:

  • No pretenden aportar una verdad científica, aunque pueden ofrecer verdades objetivas e históricamente verificables. Su finalidad es ofrecer un horizonte de sentido desde el que construir una existencia válida. Ejemplo: La vocación de Mahoma no solo es una experiencia de sentido, sino también un relato histórico constatable.
  • En el contexto de la historia de las religiones, los mitos expresan una verdad sagrada. Su valoración depende de cómo esta verdad afecte a quien la proclama o escucha. Por eso, desde el punto de vista narrativo o formal, no difieren de una leyenda o un cuento. Las diferencias radican en su estructura y en la influencia que ejercen.

Tipos de Ritos Sagrados

Todo rito es una acción sagrada, y su significado viene explicado por el mito asociado. Los ritos más importantes incluyen:

  • Ritos de conjuro: Su fin es alejar peligros.
  • Ritos de tránsito: Garantizan los requisitos previos y el éxito futuro de los momentos que jalonan la vida.
  • Ritos de sacrificio: La persona se ofrece a la divinidad por medio del don, estableciéndose una mayor comunión y comunicación con Dios a través de la participación en la ofrenda sagrada.
  • Ritos de expiación: Ofrendas unidas a la purificación de las culpas que comportan la inmolación de la víctima y expresan la distancia cualitativa que separa al hombre de Dios.
  • Ritos de comunión: Se realizan a través del banquete comunitario. Al comer la víctima del sacrificio, introducida en el ámbito divino por la inmolación, el comensal se introduce en la esfera de lo divino.

Concepciones de la Divinidad

Las Distintas Imágenes de Dios

  • En los pueblos primitivos: Creencia en la figura de un ser supremo.
  • Politeísmo: Religiones que creen en una multiplicidad de dioses perfectamente jerarquizados. Su pensamiento se explica en las mitologías, las cuales se pueden dividir en tres categorías: Teogonías, Cosmogonías y Antropogonías.
  • Panteísmo: Confesión religiosa que busca reducir la multiplicidad existente a un único Principio. Dios es identificado con el universo y viceversa.
  • Budismo: Religión en la que básicamente se guarda silencio sobre Dios, renunciando a toda representación religiosa. Por ello, algunos autores la consideran una filosofía atea.
  • Monoteísmo: Fe en un único Dios, sin imagen y sin figura, absolutamente distinto a todo lo creado y personal. La única representación que se acepta de Él es Su propio nombre.

Entradas relacionadas: