Mitosis y Citocinesis: Fases, Proceso y Significado Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Mitosis y Citocinesis: Proceso Detallado

Fases de la Mitosis

  1. Interfase: Nucleolo visible, cromosomas difusos o cromatina.
  2. Profase: Desaparece el nucleolo. Aparecen ásteres y centriolos que se separan. Se forma el huso acromático. Cada cromosoma reaparece constituido por 2 cromátidas unidas por el centrómero.
  3. Metafase: La membrana nuclear desaparece y el huso se extiende hacia los polos. Los cromosomas se ordenan en el huso.
  4. Anafase: Cada centrómero se divide. Así, las cromátidas hermanas se separan y se van a los polos opuestos. Las cromátidas separadas forman los cromosomas.
  5. Telofase: Desaparecen los ásteres y el huso. Reaparecen los nucleolos y se forma la membrana nuclear. Comienza la citocinesis.

Citocinesis: La División del Citoplasma

La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células (algunos hongos, por ejemplo) no se produce la citocinesis, ya que estos organismos duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.

Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulamiento) o vegetal (por tabicación):

  • En células animales la formación de un surco de división implica una expansión de la membrana en esta zona y una contracción progresiva causada por un anillo periférico contráctil de actina asociada a miosina. Este anillo producirá la separación de las dos células hijas por estrangulación del citoplasma.
  • Las células vegetales tienen un proceso diferente de división, que consiste en la acumulación de vesículas procedentes del aparato de Golgi (que contienen elementos de la pared celular) en la zona media de la célula. Las vesículas se fusionan y entran en contacto con las paredes laterales de la célula.

Metafase en Detalle

A medida que los microtúbulos encuentran a los cinetocoros en la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la placa metafásica o plano ecuatorial del huso acromático, línea imaginaria equidistante de los dos polos del huso, donde se sitúan los centrosomas. Este alineamiento equilibrado se debe a las fuerzas opuestas de la misma magnitud que se generan en los cinetocoros hermanos. Los brazos cromosómicos tienden a quedar apuntando hacia la periferia de la célula y a colocarse perpendicularmente a las fibras del huso.

Anafase: Separación de Cromátidas

La anafase está constituida por la telofase, al inicio de la cual las cromátidas hermanas se separan totalmente y son organizadas en una línea recta en la mitad del núcleo, formando la placa anafásica. Los microtúbulos, que contienen tubulina y otras proteínas asociadas, se acortan desde los polos hasta los centrómeros. El punto de contacto es un complejo proteico llamado cinetocoro.

Telofase: Reversión y Reconstrucción

Reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y metafase. Es decir, todo vuelve al principio y se repite el proceso.

Entradas relacionadas: