Mitosis: Fases, Proceso y Significado Biológico en la División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mitosis: La División Celular Mitótica

La mitosis es el proceso de división celular mitótica que consta de dos fases principales: la mitosis propiamente dicha y la citocinesis.

Fases de la Mitosis

Durante la mitosis, el núcleo de la célula madre se divide en dos núcleos idénticos, que formarán parte de las células hijas. Este proceso se divide en cuatro fases distintas:

Profase

La profase es la fase más larga y compleja de la mitosis. Durante esta etapa:

  • Las fibras de cromatina comienzan a condensarse progresivamente, haciendo que los cromosomas se hagan visibles.
  • El nucléolo se difumina y desaparece.
  • Comienza a formarse el huso mitótico.
  • Hacia el final de la profase, los centriolos hijos se sitúan en polos opuestos de la célula y el huso mitótico está completamente formado.
  • En la parte final de la profase, la envoltura nuclear se rompe y los cromosomas se unen al huso mitótico a través del cinetocoro.

Metafase

En la metafase:

  • Los cromosomas alcanzan su máximo grado de condensación.
  • Se alinean en el plano ecuatorial de la célula, formando la placa metafásica.
  • Una vez formada la placa metafásica, se produce la división de los centrómeros que mantenían unidas a las cromátidas hermanas de cada cromosoma.
  • Las dos cromátidas dan lugar a dos cromosomas hijos. La división de los centrómeros marca el final de la metafase.

Anafase

Durante la anafase:

  • Las cromátidas hermanas se desplazan desde la placa ecuatorial hacia polos opuestos de la célula, arrastradas por los microtúbulos.

Telofase

En la telofase:

  • Las dos cromátidas, ahora convertidas en cromosomas hijos, formarán los núcleos de las futuras células hijas.
  • Los cromosomas empiezan a descondensarse.
  • En cada núcleo hijo aparece un nucléolo.
  • Las membranas del retículo endoplasmático (R.E.) reconstruyen las envolturas nucleares alrededor de cada grupo de cromosomas hijos.
  • En el citoplasma, los microtúbulos del huso mitótico se despolimerizan.

Citocinesis

La citocinesis es el proceso mediante el cual se divide el citoplasma de la célula madre.

  • En células animales: El citoplasma se divide gracias a la formación de un anillo contráctil, compuesto por fibras de actina y miosina, que provoca el estrangulamiento de la célula hasta separar las células hijas.
  • En células vegetales: La pared celular se forma dentro de la célula. El aparato de Golgi produce vesículas membranosas que contienen materiales de la pared celular. Los microtúbulos polares permanecen unidos a estas vesículas, constituyendo el fragmoplasto.

Significado Biológico de la Mitosis

La mitosis tiene un significado biológico crucial:

  • Representa un sistema de reparto equitativo e idéntico de la información genética.
  • Permite la perpetuación de una estirpe celular y la formación de clones celulares.
  • Permite el crecimiento y desarrollo de los tejidos y órganos de los seres pluricelulares, así como la regeneración de estos.
  • Todas las células de un organismo pluricelular (excepto las células sexuales) tienen idéntica información genética.
Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal es una cubierta gruesa y rígida que rodea las células vegetales, integrada principalmente por celulosa. Sus componentes son:

  • Lámina media: Es la capa más externa, responsable de la adherencia de células adyacentes.
  • Pared primaria: Permite el crecimiento celular y es más delgada.
  • Pared secundaria: Es más gruesa y rígida que la pared primaria, incrementando la resistencia de la pared celular.

Entradas relacionadas: