Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular y Reproducción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Procesos de División Celular
Existen dos procesos principales de división celular: mitosis y meiosis.
1. Mitosis
La mitosis es el proceso de división celular que experimentan todas las células somáticas del organismo. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual.
2. Meiosis
La meiosis es el proceso de división celular que da lugar a la formación de gametos o células sexuales (espermatozoides y óvulos en la especie humana). Este proceso es crucial para la reproducción sexual.
La meiosis tiene como objetivo principal la reducción del número de cromosomas a la mitad en las células hijas. Mientras que las células somáticas son diploides (2n), lo que significa que contienen dos juegos de cromosomas (uno del padre y otro de la madre), los gametos son haploides (n), con un solo juego de cromosomas. La fusión de dos gametos haploides durante la fecundación restablece el número diploide de cromosomas en el cigoto.
Fases de la Meiosis
La meiosis consta de dos divisiones celulares consecutivas: meiosis I y meiosis II. Cada división consta de diferentes etapas:
Meiosis I
En esta fase, se separan los cromosomas homólogos y se produce el intercambio de material genético (ADN).
Profase I
- Los cromosomas se condensan y se hacen visibles.
- Los cromosomas homólogos se aparean formando estructuras llamadas tétradas.
- Se produce el entrecruzamiento o crossing-over, donde se intercambian segmentos de ADN entre cromosomas homólogos.
Metafase I
- Las tétradas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
Anafase I
- Los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a polos opuestos de la célula.
Telofase I
- Los cromosomas llegan a los polos y se descondensan.
- Se forman dos células hijas haploides, cada una con un juego completo de cromosomas (aunque cada cromosoma todavía está formado por dos cromátidas hermanas).
Meiosis II
En esta fase, se separan las cromátidas hermanas, dando lugar a cuatro células hijas haploides.
Profase II
- Se forma un nuevo huso mitótico en cada célula hija.
Metafase II
- Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
Anafase II
- Las cromátidas hermanas se separan y se dirigen a polos opuestos de la célula.
Telofase II
- Las cromátidas llegan a los polos y se descondensan.
- Se forman cuatro células hijas haploides, cada una con un juego único de cromosomas.
Importancia de la Meiosis
La meiosis es un proceso fundamental para la reproducción sexual y la variabilidad genética. La recombinación genética que se produce durante el entrecruzamiento en la meiosis I genera nuevas combinaciones de genes, lo que aumenta la diversidad genética de la descendencia. Esta diversidad es esencial para la adaptación de las especies a los cambios ambientales.