Mitosis vs. Meiosis y Fotosíntesis: Claves de la Reproducción Celular y la Energía Lumínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Diferencias clave entre Mitosis y Meiosis

Mitosis:

  • Es una cariocinesis.
  • Da lugar a dos células con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
  • En la profase no hay sinapsis ni entrecruzamientos.
  • En la anafase las cromátidas hermanas se separan.
  • Si no hay mutación, los cromosomas de las células hijas son idénticos a los de la célula madre.

Meiosis:

  • Son dos cariocinesis y dos citocinesis.
  • Da lugar a cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula madre.
  • En la profase hay sinapsis y entrecruzamientos.
  • En la anafase las cromátidas hermanas no se separan, sino que migran juntas hacia uno de los polos.
  • La mitad de los cromosomas de las células hijas son el producto de la recombinación genética entre las cromátidas de los cromosomas homólogos.

Reproducción Sexual vs. Asexual: Implicaciones Genéticas

Los organismos que presentan reproducción asexual tan solo tienen divisiones celulares por mitosis, mientras que los que tienen reproducción sexual la realizan por meiosis. La variabilidad genética de la descendencia en la reproducción sexual se debe a diversas causas:

  1. Mezcla al azar de genes de ambos progenitores.
  2. Combinaciones de cromosomas.
  3. Recombinación de genes.

Los seres haploides presentan un gen para cada carácter, sin embargo, los seres diploides tienen dos genes para cada carácter, los alelos. Pero presenta dos inconvenientes:

  1. En un ambiente que no presenta cambios disminuye su capacidad de supervivencia.
  2. Presenta mayor dificultad y mayor gasto energético que la reproducción asexual.

Fase Luminosa de la Fotosíntesis

Se realiza en la membrana de los tilacoides. En las bacterias fotosintéticas se realiza en la membrana de los mesosomas. Hay dos fotosistemas que se diferencian en la composición y en que captan energía luminosa en diferentes longitudes de onda. Los fotosistemas se componen de tres partes:

  1. Complejo antena: Formado por pigmentos que captan la energía luminosa y la canalizan hasta la clorofila.
  2. Centro de reacción: Formado por la clorofila.
  3. Cadena de aceptores y donadores de e-.

Componentes de los Fotosistemas

  1. FS1: Se compone de clorofila a y b, carotenos, cadena de aceptores FAD y NADP.
  2. FS2: Se compone de clorofila a y b, xantofila, ficoeritrina y ficocianina, cadena de aceptores citocromos, plastocianina.

El pigmento más importante es la clorofila, molécula compleja formada por una porfirina con un átomo de Mg y un alcohol. Los pigmentos de los fotosistemas captan los fotones de la luz de forma específica. La captación de un fotón supone el choque de este con un e-, que absorbe su energía y pasa a orbitales más energéticos.

Entradas relacionadas: