Mitosis y Meiosis
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 16,68 KB
MITOSIS: Es la división celular que consiste en que a partir de una célula se obtienen 2 células hijas, genéticamente idénticas a la madre. Se produce en celulas somaticas,no sexuales. Citocinesis: division del citoplasma. Cariocinesis: division del nucleo. Función: crecimiento y desarrollo del organismo multicelular, y la regeneración de tejidos expuestos a destrucción de células. En unicelulares, cumple la función de reproducción asexual. Cada mitosis está precedida por una interfase, donde se produce la duplicación del material genético. Actúa como un mecanismo que asegura que cada célula hija reciba la misma información genética. Funciones vegetativas: de relacion y nutricion. G1: etapa de nutricion, sintesis. S: duplicacion del ADN. G2: solo ocurre si se reproducira la celula. En la etapa de preparacion: duplicacion de organoides, duplicacion del centriolo, comienza la condensacion del adn, sinesis de proteinas relacionada con la division celular. FASES: PROFASE: La cromatina se condensa para formar los cromosomas y los 2 centríolos migran a polos opuestos organizando un sistema de microtóbulos para permitir la migración de los cromosomas .[ El aparato mitótico está constituído por: Centríolos: Están rodeadas por el centrosoma. A medida que cada centríolo migra, tiene un hijo y cuando llega al polo se ven 2. Ásteres: Conjunto de microtóbulos cortos que se extienden desde cada centríolo. Huso acromático: Tiene forma de ovoide y formado por muchos microtóbulos sin ramificaciones ]. Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas unidas por el centrómero. La envoltura nuclear se desorganiza y sus fragmentos no se distinguen del retículo endoplasmático. Desaparece el nucleolo. PROMETAFASE: Los cromosomas condensados migran hacia la placa ecuatorial del huso acromático. METAFASE: Los cromosomas se alínean en el plano ecuatorial, y cada uno están unido por su centrómero a una fibra del huso acromático. ANAFASE: Las fibras del huso parten al cromosoma en 2. Las 2 cromátides de cada cromosoma se separan por fisión del centrómero y se dirigen hacia polos opuestos. El huso acromatico y el aster van desapareciendo. El movimiento de los cromosomas hijos hacia los polos se debe a un acortamiento de las fibras cromosómicas y se alargan las fibras interzonales. TELOFASE: El huso mitótico y los ásteres se desorganizan. Alrededor de cada grupo cromosómico se organiza una envoltura nuclear a partir del reticulo endoplasmático y de la envoltura original. Los cromosomas se dispersan y retoman el aspecto de cromatina que tenían antes de iniciarse la división. Los nucleolos reaparecen a partir de sus organizadores. Termina la cariocinecis (desde profase hasta telofase). Comienza la citocinesis: La división del citoplasma se produce junto con la telofase. Se produce un surco en la membrana plasmática. Las 2 células hijas se separan, distribuyéndose el hialoplasma y los organelos de un modo equitativo. El aparato de golgi aporta vesiculas que forman como un tabique y dividen la celula en 2. Cuando no ocurre citocinesis luego de la cariocinesis, los dos núcleos quedan en el mismo citoplasma y resulta una célula binucleada. División en células vegetales: No hay centríolos ni ásteres pero se organiza el huso acromático. Citocinesis: el citoplasma se divide mediante un tabique, que se forma por la agrupación de microtóbulos y vescículas. Las vescículas crecen, se ordenan y se funden entre sí originando la placa celular. Finalmente se arman las paredes celulares a partir de celulosa, hemicelulosa y pectina.
MEIOSIS: Es un proceso de reducción cromática por el que los cromosomas se reducen a la mitad. En la meiosis I (etapa reduccionaria) se reduce el número diploide de cromosomas a la mitad (haploide) pero aún los cromosomas son dobles. En la meiosis II (etapa ecuacional) se mantiene el número cromosómico haploide conseguido en la etapa anterior. Los cromosomas son simples. Se produce en celulas germinales eucariontes que formaran gametos (ovulo y esperma). Solo en celulas con numero diploide. Su fin es obtener celulas hijas con la mitad de los juegos cromosomicos que tenia la celula madre, pero que cuentan con informacion completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. La celula diploide experimenta 2 divisiones sucesivas con la capacidad de generar 4 celulas haploides. FASES: Meiosis I: Está precedida por una interfase durante la cual se duplica el material genético. PROFASE I: La envoltura nuclear y el nucleolo se desorganizan, los centríolos migran a polos opuestos, duplicándose y se ordena el huso acromático. Se divide en 5 etapas: Leptonema, Cigonema, Paquinema, Diplonema y Diacinesis. PROMETAFASE I: Los cromosomas migran al plano ecuatorial de la célula. METAFASE I: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial. Los 2 cromosomas del bivalente se unen por medio del centrómero a la misma fibra del huso acromático. ANAFASE I: Los 2 cromosomas homólogos unidos a la misma fibra del huso se repelen y migran a polos opuestos. Cada cromosoma está formado por 2 cromatimas. TELOFASE I: Cuando los cromosomas llegaron a los polos, se desorganizan el huso acromático y los ásteres, se reorganizan la envoltura nuclear y los nucleolos y se constituyen los núcleos hijos. Citocinesis: Se produce simultáneamentye con la telofase, y da como resultado 2 célula hijas con un número haploide de cromosomas. Intercinesis: Es un período que tiene lugar entre la meiosis I y II y no se realiza duplicación del ADN. Meiosis II: Los procesos de esta división son semejantes a los de una mitosis en una célula haploide. PROFASE II: Se condensan los cromosomas, se desintegran los nucleolos, los centríolos migran a los polos y se duplican, formación del huso acromático y se desorganiza la envoltura nuclear. PROMETAFASE II: Los cromosomas condensados migran a la placa ecuatorial de la célula. METAFASE II: Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial, y cada cromosoma se une a una fibra del huso acromático. ANAFASE II: Se fusiona el centrómero y se separan las 2 cromátidas de cada cromosoma. Cada una migra a un polo diferente. TELOFASE II: Los grupos cromosómicos llegan a los polos, el huso acromático se desorganiza, se reorganizan la envoltura nuclear y el nucleolo, se dispersan los cromosomas y se transforman en cromatina. Citocinesis: Separación de los citoplasmas de las células hijas. El proceso melótico parte de una célula diploide que da como resultado 2 haploides, y a partir de éstas dos (melosis II) se obtienen 4 haploides.
MITOSIS: Es la división celular que consiste en que a partir de una célula se obtienen 2 células hijas, genéticamente idénticas a la madre. Se produce en celulas somaticas,no sexuales. Citocinesis: division del citoplasma. Cariocinesis: division del nucleo. Función: crecimiento y desarrollo del organismo multicelular, y la regeneración de tejidos expuestos a destrucción de células. En unicelulares, cumple la función de reproducción asexual. Cada mitosis está precedida por una interfase, donde se produce la duplicación del material genético. Actúa como un mecanismo que asegura que cada célula hija reciba la misma información genética. Funciones vegetativas: de relacion y nutricion. G1: etapa de nutricion, sintesis. S: duplicacion del ADN. G2: solo ocurre si se reproducira la celula. En la etapa de preparacion: duplicacion de organoides, duplicacion del centriolo, comienza la condensacion del adn, sinesis de proteinas relacionada con la division celular. FASES: PROFASE: La cromatina se condensa para formar los cromosomas y los 2 centríolos migran a polos opuestos organizando un sistema de microtóbulos para permitir la migración de los cromosomas .[ El aparato mitótico está constituído por: Centríolos: Están rodeadas por el centrosoma. A medida que cada centríolo migra, tiene un hijo y cuando llega al polo se ven 2. Ásteres: Conjunto de microtóbulos cortos que se extienden desde cada centríolo. Huso acromático: Tiene forma de ovoide y formado por muchos microtóbulos sin ramificaciones ]. Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas unidas por el centrómero. La envoltura nuclear se desorganiza y sus fragmentos no se distinguen del retículo endoplasmático. Desaparece el nucleolo. PROMETAFASE: Los cromosomas condensados migran hacia la placa ecuatorial del huso acromático. METAFASE: Los cromosomas se alínean en el plano ecuatorial, y cada uno están unido por su centrómero a una fibra del huso acromático. ANAFASE: Las fibras del huso parten al cromosoma en 2. Las 2 cromátides de cada cromosoma se separan por fisión del centrómero y se dirigen hacia polos opuestos. El huso acromatico y el aster van desapareciendo. El movimiento de los cromosomas hijos hacia los polos se debe a un acortamiento de las fibras cromosómicas y se alargan las fibras interzonales. TELOFASE: El huso mitótico y los ásteres se desorganizan. Alrededor de cada grupo cromosómico se organiza una envoltura nuclear a partir del reticulo endoplasmático y de la envoltura original. Los cromosomas se dispersan y retoman el aspecto de cromatina que tenían antes de iniciarse la división. Los nucleolos reaparecen a partir de sus organizadores. Termina la cariocinecis (desde profase hasta telofase). Comienza la citocinesis: La división del citoplasma se produce junto con la telofase. Se produce un surco en la membrana plasmática. Las 2 células hijas se separan, distribuyéndose el hialoplasma y los organelos de un modo equitativo. El aparato de golgi aporta vesiculas que forman como un tabique y dividen la celula en 2. Cuando no ocurre citocinesis luego de la cariocinesis, los dos núcleos quedan en el mismo citoplasma y resulta una célula binucleada. División en células vegetales: No hay centríolos ni ásteres pero se organiza el huso acromático. Citocinesis: el citoplasma se divide mediante un tabique, que se forma por la agrupación de microtóbulos y vescículas. Las vescículas crecen, se ordenan y se funden entre sí originando la placa celular. Finalmente se arman las paredes celulares a partir de celulosa, hemicelulosa y pectina.
MEIOSIS: Es un proceso de reducción cromática por el que los cromosomas se reducen a la mitad. En la meiosis I (etapa reduccionaria) se reduce el número diploide de cromosomas a la mitad (haploide) pero aún los cromosomas son dobles. En la meiosis II (etapa ecuacional) se mantiene el número cromosómico haploide conseguido en la etapa anterior. Los cromosomas son simples. Se produce en celulas germinales eucariontes que formaran gametos (ovulo y esperma). Solo en celulas con numero diploide. Su fin es obtener celulas hijas con la mitad de los juegos cromosomicos que tenia la celula madre, pero que cuentan con informacion completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. La celula diploide experimenta 2 divisiones sucesivas con la capacidad de generar 4 celulas haploides. FASES: Meiosis I: Está precedida por una interfase durante la cual se duplica el material genético. PROFASE I: La envoltura nuclear y el nucleolo se desorganizan, los centríolos migran a polos opuestos, duplicándose y se ordena el huso acromático. Se divide en 5 etapas: Leptonema, Cigonema, Paquinema, Diplonema y Diacinesis. PROMETAFASE I: Los cromosomas migran al plano ecuatorial de la célula. METAFASE I: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial. Los 2 cromosomas del bivalente se unen por medio del centrómero a la misma fibra del huso acromático. ANAFASE I: Los 2 cromosomas homólogos unidos a la misma fibra del huso se repelen y migran a polos opuestos. Cada cromosoma está formado por 2 cromatimas. TELOFASE I: Cuando los cromosomas llegaron a los polos, se desorganizan el huso acromático y los ásteres, se reorganizan la envoltura nuclear y los nucleolos y se constituyen los núcleos hijos. Citocinesis: Se produce simultáneamentye con la telofase, y da como resultado 2 célula hijas con un número haploide de cromosomas. Intercinesis: Es un período que tiene lugar entre la meiosis I y II y no se realiza duplicación del ADN. Meiosis II: Los procesos de esta división son semejantes a los de una mitosis en una célula haploide. PROFASE II: Se condensan los cromosomas, se desintegran los nucleolos, los centríolos migran a los polos y se duplican, formación del huso acromático y se desorganiza la envoltura nuclear. PROMETAFASE II: Los cromosomas condensados migran a la placa ecuatorial de la célula. METAFASE II: Los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial, y cada cromosoma se une a una fibra del huso acromático. ANAFASE II: Se fusiona el centrómero y se separan las 2 cromátidas de cada cromosoma. Cada una migra a un polo diferente. TELOFASE II: Los grupos cromosómicos llegan a los polos, el huso acromático se desorganiza, se reorganizan la envoltura nuclear y el nucleolo, se dispersan los cromosomas y se transforman en cromatina.