MMPI-2: Puntuación e Interpretación Profesional para Psicólogos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Puntuación e Interpretación del MMPI-2: Un Enfoque Profesional
El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2) es una herramienta psicométrica fundamental en la evaluación de la personalidad. Su correcta aplicación, puntuación e interpretación son cruciales para obtener resultados válidos y fiables.
Fundamentos de la Corrección del MMPI-2
- La corrección del MMPI-2 es el primer paso esencial en su procesamiento.
- Cualquier instrumento psicológico diseñado para evaluar atributos de personalidad en una sola aplicación (como es el caso del MMPI-2) requiere entrenamiento por parte de la persona que lo elige para la valoración individual de sujetos.
- Aunque el MMPI-2 es relativamente fácil y sencillo de aplicar y corregir, su interpretación requiere un alto nivel de preparación psicométrica, clínica, personológica y profesional, así como un fuerte compromiso con los principios éticos del uso de los tests.
Pasos Detallados para la Puntuación del MMPI-2
La corrección del MMPI-2 consiste básicamente en los siguientes pasos:
- Se verifica si la plantilla de corrección (manual) coincide con la hoja de respuesta proporcionada por el sujeto.
- Cada plantilla (una para cada escala) se coloca sobre la hoja de respuesta, se cuenta el número de respuestas que aparecen debajo de los pequeños recuadros de la plantilla y se anota el resultado como puntuación directa o bruta (PD) en el lugar indicado en la hoja de perfil.
Factor de Corrección K en el MMPI-2
- El Factor de Corrección K tiene como objetivo aumentar la capacidad discriminativa entre perfiles normales y anormales.
- Para obtener el factor, se suma el puntaje bruto o directo (PD) de la escala K (o fracciones de este según tabla) a las escalas 1 (factor 0.5 de K), escala 4 (factor 0.4), escala 7 (factor 1), escala 8 (factor 1) y escala 9 (factor 0.2).
- Los valores K para cada escala se encuentran a un lado de la hoja de perfil y en el manual. Con esto se pretende corregir sesgos de minimización de patología por defensa sutil.
Transformación de Puntajes y Trazado del Perfil
- Los puntajes brutos o directos (PD) obtenidos en cada escala se transforman en puntajes T (con un promedio de 50 y una desviación estándar de 10).
- Nota importante: El perfil debe corresponder al género del sujeto.
- Se anotan los puntajes directos (PD) en el centro de la hoja del perfil, recordando anotar los valores nuevos de los puntajes de las escalas con la corrección K.
- Para encontrar el valor T para una escala cualquiera, se busca dicho puntaje en las columnas de extrema izquierda y derecha de la tabla de conversión.
- Para trazar el perfil bastará con unir los puntos correspondientes a los puntajes directos que hemos anotado en el centro de la hoja del perfil.
- Luego, revise el puntaje T de cada escala con la tabla de interpretación.
Tabla de Factor de Corrección K (Referencia)
(Se asume que aquí iría una tabla, no proporcionada en el texto original)
Ejemplo de Interpretación de Puntajes T
- Ejemplo: Puntajes T 40-50 (Indica un rango de normalidad o ausencia de patología significativa en la escala correspondiente).