El Mobiliario Gótico: Características, Tipología y Función Social en la Edad Media
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Mobiliario Gótico
Durante el periodo gótico, el mobiliario se clasificaba en dos tipos principales: el **funcional**, que carecía de interés estético, y el de **aparato y ostentación**, cuya decoración derivaba directamente de la arquitectura gótica.
Características Estéticas y Constructivas
En los muebles de calidad podían aparecer tallados con representaciones religiosas, temas vegetales o representaciones heráldicas. De influencia musulmana es el uso de las **formas abstractas y geométricas**.
Materiales y Acabados
- Los muebles de esta época eran generalmente **macizos y pesados**, aunque presentaban acabados interesantes, si bien a menudo poco cuidados.
- Los materiales más usados eran las maderas de **nogal**, **roble** y **pino**.
- El **hierro** se utilizaba en herrajes y guarniciones para refuerzo.
- Normalmente, los muebles estaban exentos de añadidos, manteniendo su pátina natural. Solo en los casos más lujosos se podían dorar o platear, o incluso se podían recubrir con **tela o cuero**. Además, se podían reforzar con barras de hierro.
Función y Movilidad
El mueble en esta época era escaso debido a la **movilidad de la nobleza**. Por lo tanto, el mobiliario debía ser, o bien **ligero, transportable y desmontable**, o, por el contrario, muy pesado para evitar el robo. Así, el castillo quedaba parcialmente vacío en ausencia del señor.
Tipología del Mobiliario Gótico
Los muebles más importantes y característicos de este estilo son:
El Cofre (Arca, Arcón o Hucha)
Es el mueble más característico de la Edad Media, ya que servía indistintamente como **armario, asiento, mesa y hasta cama**. Durante este periodo, el cofre clásico adquirió patas y se convirtió en el **armario** como mueble independiente. Era un mueble muy robusto, muchas veces dotado con clavos formando figuras, y cuyos paneles por lo general estaban adornados magníficamente.
El Aparador
El aparador, como mueble definido, nace en este periodo derivado del cofre. Coronado por un dosel, es un mueble cuyos anaqueles servían para **exhibir las vajillas** utilizadas en las grandes ceremonias.
El Buffet
En general, consta de un cuerpo superior que puede tener dos o más cajones o gavetas y dos o más puertas, que se soporta sobre un cuerpo inferior en forma de pórtico, con los pilares adelantados. Solía estar minuciosamente adornado.
El Atril
Es un pequeño mueble típico de la Edad Media que consistía en un plano inclinado con soporte trasero o no, y que se usaba para colocar **libros o pergaminos** para su lectura.
La Mesa
En esta época, la mesa aún no era fija, y consistía en un tablero largo y estrecho soportado por dos cuerpos anillados que se disimulaban con unas telas. Tras la comida, se **desmontaban**.
La Cama
En aquella época, las camas eran muy grandes debido a que dormían en ellas varias personas. Estaba coronada por un **dosel** en la cabecera y dos columnas en los pies.
El Banco
De construcción muy robusta, consistía en un tablero sostenido por dos o cuatro patas. Más tarde, el banco se enriquece con **respaldo y apoyabrazos**.