Moción de Censura y Sesión de Investidura: Claves del Gobierno en España

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Moción de Censura en España

El Congreso de los Diputados (CD) puede iniciar un procedimiento para retirar la confianza otorgada al Presidente del Gobierno mediante la adopción por la mayoría absoluta. Se trata de una moción de censura constructiva, ya que la retirada de la confianza lleva aparejada la investidura de un nuevo candidato.

Requisitos para la Presentación

  • Debe ir firmada por al menos 1/10 parte de los diputados (actualmente, 35).
  • Debe incluir los motivos que la sustentan.
  • Debe proponer un candidato a presidir el Gobierno.

Procedimiento y Votación

  1. La moción se presenta ante la Mesa del Congreso de los Diputados.
  2. Existe un plazo de 2 días para presentar mociones alternativas.
  3. La votación no puede realizarse antes de que hayan transcurrido al menos 5 días desde su presentación en la Cámara.
  4. La votación es pública por llamamiento: se pronuncia el nombre de cada diputado y desde su escaño responde 'sí', 'no' o 'abstención'.
  5. Para prosperar, necesita la mayoría absoluta de la Cámara (al menos 176 diputados).

Consecuencias de la Moción de Censura

  • Si se aprueba: El Congreso retira la confianza al Presidente del Gobierno actual y el candidato incluido en la moción se considera investido Presidente. El Presidente saliente presenta su dimisión y el nuevo será nombrado por el Rey.
  • Si no prospera: El Presidente del Gobierno mantiene la confianza de la Cámara. Los firmantes de la moción rechazada no podrán presentar otra en el mismo período de sesiones.

La Sesión de Investidura del Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno debe contar con la confianza del Congreso de los Diputados, que se otorga en la sesión de investidura.

Proceso de Designación del Candidato

  1. Después de las elecciones generales o en caso de vacante, el Rey celebra una ronda de consultas con los grupos políticos con representación parlamentaria.
  2. Posteriormente, el Rey propone un candidato a la Presidencia del Gobierno.
  3. La Presidencia del Congreso de los Diputados convoca el Pleno para celebrar la sesión de investidura.

Desarrollo de la Sesión y Votaciones

  1. El candidato expone su programa de Gobierno y solicita la confianza de la Cámara.
  2. Concluido el debate, se procede a la votación, que es pública por llamamiento.
  3. Primera Votación: Para ser investido, el candidato debe alcanzar la mayoría absoluta de síes (la mitad más uno de los miembros de la Cámara, es decir, 176 votos a favor).
  4. Segunda Votación (48 horas después): Si no se obtiene la mayoría absoluta en la primera, se convoca un nuevo debate. Finalizado este, se celebra una segunda votación 48 horas después de la primera. En ella, la confianza se otorga por mayoría simple (más votos a favor que en contra).

Nombramiento y Consecuencias

  • Investidura Exitosa: Una vez investido el Presidente del Gobierno, este designa a sus ministros, que son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente. El nombramiento formal del Presidente también corresponde al Rey.
  • Investidura Fallida: Si en la primera sesión de investidura el Congreso no otorga su confianza, el Rey, durante un plazo de 2 meses a partir de ese día, puede hacer nuevas propuestas de candidatos.
  • Disolución de Cortes: Si concluidos los 2 meses no se ha otorgado la confianza a ningún candidato, se disuelven las Cortes Generales y se convocan nuevas elecciones.

Entradas relacionadas: