Moda y arte en las décadas de los 60, 70, 80 y 90
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
60´s: Moda y arte
Swinging London (Música, revolución, drogas, Nouvelle Vague en cine). Londres-Capital d mundo d la moda (Diana Vreeland; legendaria redactora jefe de Vogue supo ver la transcendencia de la revolución londinense. Revolución d tribus urbanas 1)Mods(Trajes de mohair-emulan músicos d modern jazz) vs. 2)Rockers(Rock´n´roll blanco, tupés y chaquetas d cuero-antítesis de Mods. Modelos: Twiggy, Penelope Tree, Jean Shrimpton. Cuerpo expuesto: minifalda, minidress y shorts, mini skirt, shorts, go-go boots, leotardos, monokini, segunda piel. Moda espacial: 1)1961-Ruso Yuri Gagarin primer hombre en el espacio. 2)1969- Americano Neil Amstrong primer hombre q pisa la luna. 3)Still futurista. 4)Blanco d laboratorio. 5)Minimalismo. 6)Nuevos materiales, paper dress, plástico, lvc, metal. Moda hippie: 1)1967:200,000 manifestantes en el pentágono exigiendo paz. 2)Flower-power3)Love and peace4)Amor, no guerra. Chic radical y moda vintage: Ricos disfrazados d pobres (chic radical-Tom Wolfe) Peinar los mercadillos, retro style, psycodelia. Referentes artísticos: neoplasticismo(mondrian) El op art, simplicidad gráfica, pop art, espíritu de la bauhaus.
70´s: Moda y arte
Looks y protesta contra establishment (Look folk, persistencia de flower power, look étnico, look militar, asociado a camuflaje y actividades revolucionarias, durabilidad economía actitud defensiva, agresividad, entronizamiento dl sport). Moda disco: Colores refractantes, materiales brillantes, pantalones de pata d elefante, zapatos de plataforma, glam rock, david bowie, funk, movimiento punk británico. Filosofía moda punk: Hazlo tu, automatización, rechazo d belleza, provocación política, artificialidad, aislamiento. Viviennne Weestwood: Reina dl punk, traje "bondage"(sadomaso) Referentes artísticos: vanguardias históricas, arte africano.
80´s: Moda y arte
Vestir para triunfar: estabilidad económica y política, inglaterra elige por primera vez a una mujer como Primera Ministra. Dress for success: Power dressing:moda como aliado, look extra grande , hombreras como emblema d poder, falda estrecha por encima d la rodilla, ropa para YUPPIES (YUP- Young Urban Professionals) Marcas como símbolo de status: Precursores, problema d falsificaciones. Cuerpo remarcado: Stretch y transparencia, lencería en superficies, ironía, top models y body building, estilo americano, moda democrática, sofisticación del blue jean, difusión, construcción de ámbitos de estilo, inicios de moda conceptual, deconstrucción, Los Seis Amberes(Antwerp Six), distorsiones en la silueta, asimetría, subversión de las tradiciones, aspecto "boro"(belleza oriental d pobreza consciente), exceso y mascarada. Faldas abombadas: (tutus, polizones y faldas globo) teatralidad neobarroca, funeral Isabella Blow(tocados y sombreros. Referentes Históricos: Pop art, escultura contemporánea, surrealismo, arte conceptual.
90´s: Moda y arte
Nuevos aires (Caída muro berlín-9/11/1989, Lunes Negro Wall Street-19/Oct/1987, Guerra del golfo-Operación "Tormenta del desierto 1989, Especialidad, Sencillez esencia de la elegancia moderna, sofisticada simplicidad: menos es mas, tonos neutros-blanco,gris,negro,beige. Funcionalismo, Gran creatividad, eliminan accesorios, perfección del corte, maestros del plurismo, high-tech, aplicación de alta tecnología a materiales, formas constructivas, globalización, visión optimista, fusión d culturas, valoración de culturas primitivas, visión critica, inspiración urbana.) Grunge: Bandas seatle, marc jacobs creador d versión aséptica dl estilo, Anna Sui, Ropa barata, jerséis desgastados y camisetas mas bien birrias, superposiciones, elección casual. Hip-hop: Grupos urbanos marginales, amenazadora ropa XXL, pantalones muy anchos y tiro bajo, logos colgados con grandes cadenas. Referentes artísticos: Pintura metafísica, Op Art, Minimal, Pavera, arte conceptual, instalaciones, performances, videoartem net art.