Modalidad de Psicología Comunitaria y Social en la Ley de Educación N13688
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
¿Cuál es el reconocimiento que hace la ley de educación n13688?
Reconoce la psicología comunitaria y social como modalidad del sistema educativo de la jurisdicción ampliando la perspectiva de la ley provincial. Son modalidades del sist educativo aquellos enfoques educativos, organizativos, y curriculares, constitutivos y complementarios de la educación común de caract permanentes o temporal que dan respuestas a requerimientos específicos de formación articulada con cada nivel con el propósito de garantizar los derechos educativos de igualdad. (Art 22de la ley de educación n 13688
¿Cuál es el abordaje especifico de dicha modalidad?
Los lineamientos que se expresen en el régimen académico comprenderán tres campos de intervención específica de la modalidad de Psicología comunitaria y pedagogía social: Campo de orientación, pedagogía y didáctica, campo de convivencia, y campo de gestión institucional, los cuales deben poder considerar la cuestión social, las infancias y juventudes, el anclaje comunitario y las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.
¿Cuál es la referencia histórica de los centros educativos complementarios?
El director de la escuela Estanislao Maldone, fundo el instituto escolar de Psicología educativa. En 1949 se concibe como Dirección de Psicología Nacional. En 1950 se reglamenta la capacitación docente primaria para prestar servicios en esta dirección, se reglamenta el ejercicio de Asistente educacional social y asesores. En 1963 se opera la primera guardería en la escuela N7 (lomas) siendo el primer antecedente de los CEC, en 1967 se designan como Cec, internándose en el art educacional bonaerense como servicios propios de la dirección de psicología y asistencia social escolar, validando su legitimidad. La n7 paso a ser Cec 801 (tambor de Tacuarí)
¡Realice una reseña de marco teorico del cec!
Los centros educativos complementarios desarrollan su tarea pedagógica con vistas a favorecer la inclusión socio-educativa, manteniendo esta tarea a partir de conceptos estructurantes como subjetividad, diversidad, ciudadanía y comunidad. El fundamento del trabajo y el accionar de estas instituciones no se basa en la categoría de pobrezas, conflicto o crisis social; si no que se las incluye junto a otras formas de la experiencia educativa. Por lo tanto, se piensan a los cec como instituciones donde la educación se convierte en experiencia. Se trata de trabajar desde una pedagogía de oportunidades en el sentido de desarrollar en los niños y en los jóvenes sentimientos de confianza en si mismo, ayudándoles a descubrir sus fortalezas y apreciar el resultado de sus esfuerzos ideas e iniciativas.
¿Cuál es la identidad y el propósito de los cec?
Son instituciones educativas a través de las cuales se posibilita la complementariedad de aprendizajes con los niveles y otras modalidades educativas, con la familia y con la comunidad de origen. Las tareas institucionales de los cec buscan expandir y complementar los conocimientos logrados mediante las enseñanzas escolar sistemática, la cultura familiar y las experiencias comunitarias de base.