Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

A. Contratos Indefinidos

A.2. Contrato de Trabajo por Tiempo Indefinido de Apoyo a los Emprendedores

  • Celebrado por tiempo indefinido en empresas con menos de 50 trabajadores.
  • Jornada completa.
  • Forma: por escrito en modelo oficial.
  • Periodo de prueba: 1 año, salvo experiencia previa en las mismas funciones dentro de la empresa.
  • Incentivos: Bonificaciones en la cuota empresarial de la Seguridad Social.
  • Colectivos bonificados: jóvenes desempleados (16 a 30 años) y mayores de 45 años. Incremento en la cuantía para mujeres desempleadas en oficios subrepresentados.

B. Contratos de Duración Determinada

B.1. Contrato por Obra o Servicio Determinado

  • Concertado para la realización de una obra o servicio específico con límite temporal, pero de duración incierta.
  • Preaviso de denuncia de 15 días si la duración supera el año.
  • Forma: por escrito en modelo oficial, especificando la obra o servicio.
  • Jornada: completa o parcial.
  • Duración: hasta la finalización de la obra o servicio, con un máximo de 3 años, ampliables 12 meses según convenio. Alcanzado este plazo, el trabajador adquiere la condición de fijo.
  • Indemnización: 12 días por año trabajado.

B.2. Contrato Eventual por Circunstancia de la Producción

  • Concertado para atender demandas circunstanciales del mercado, incluso dentro de la actividad normal de la empresa.
  • Duración: máximo 6 meses, dentro de un período de 12 meses. Prorrogable una única vez sin exceder este límite.
  • Denuncia: la falta de denuncia al término implica prórroga tácita indefinida, salvo prueba en contrario.
  • Forma: verbal o escrita.
  • Jornada: completa o parcial.
  • Indemnización: 12 días por año trabajado.

B.3. Contrato de Interinidad

  • Celebrado para sustituir a un trabajador con reserva de puesto o para cubrir un puesto durante un proceso de selección.
  • Duración: hasta la reincorporación del trabajador sustituido o la finalización del proceso de selección (máximo 3 meses).
  • Jornada: completa, salvo sustitución de jornada parcial o para completar la jornada reducida de otro trabajador.
  • Denuncia: al reincorporarse el sustituido o al cumplirse 3 meses en procesos de selección. Preaviso no requerido, salvo pacto.
  • Forma: por escrito en modelo oficial.
  • Indemnización: no procede, salvo pacto.

B.5. Contrato de Relevo-Jubilación Parcial

  • Para la prestación de servicios por un trabajador (relevista) durante, al menos, la parte de jornada dejada por un trabajador en jubilación parcial (relevado). El relevista debe ser desempleado o tener un contrato temporal; el relevado debe tener la edad y requisitos para la jubilación, pudiendo acceder a la jubilación parcial sin necesidad de contrato de relevo.
  • Duración: mínimo, el tiempo restante al relevado para la jubilación total.
  • Jornada: parcial (complementando la del jubilado) o completa (simultaneando trabajo).
  • Indemnización: 12 días por año trabajado.

B.6. Contrato en Prácticas

  • Para la obtención de práctica profesional para titulados (universitarios o FP, o equivalentes).
  • Requisitos: titulación obtenida en los últimos 5 años (7 para personas con discapacidad). Menores de 30 años exentos de este límite.
  • Forma: por escrito en modelo oficial, incluyendo titulación, puesto y funciones.
  • Duración: mínimo 6 meses, máximo 2 años para la misma titulación, incluso en distinta empresa.
  • Jornada: completa o parcial.
  • Retribución: según convenio, no inferior al 60% (1º año) o 75% (2º año) del salario para el puesto, ni inferior al SMI.
  • Periodo de prueba: 1 mes (Técnicos Titulados en GM) o 2 meses (Técnicos Titulados en GS).

B.7. Contrato para la Formación y el Aprendizaje

  • Para la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos para un oficio o puesto cualificado.
  • Requisitos: entre 16 y 25 años (hasta que la tasa de desempleo baje del 15%, se amplía a menores de 30), sin límite para personas con discapacidad o en exclusión social, y sin la titulación requerida para contrato en prácticas.
  • Forma: por escrito en modelo oficial, especificando tiempo de formación y tutor.
  • Duración: mínimo 1 año, máximo 3 (prorrogable 12 meses).
  • Jornada: combina trabajo efectivo (75% el 1º año, 85% el 2º y 3º) y formación teórica.
  • Retribución: proporcional al tiempo de trabajo, según convenio, no inferior al SMI.
  • Seguridad Social: cubre todas las contingencias, incluido desempleo.
  • Certificación: al finalizar, se expide un certificado de profesionalidad y otro de formación teórica y práctica adquirida.

Entradas relacionadas: