Modalidades de Contratos y el Salario en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de Contratos

Contratos Indefinidos

  • Indefinido ordinario: Se puede realizar con cualquier tipo de trabajador.
  • De apoyo a los emprendedores: La empresa obtendrá bonificaciones e incentivos fiscales por: jóvenes entre 16 y 30 años y mayores de 45 años inscritos en el paro 12 meses.

Contratos Temporales

  • De duración determinada: Obra o servicio determinado, eventuales por circunstancias de la producción, interinidad.
  • Formativos: Formación y aprendizaje, en prácticas.

Contratos a Tiempo Parcial

  • A tiempo parcial común: Puede ser temporal o indefinido.
  • Fijo discontinuo: Alterna períodos de trabajo y de no trabajo de una actividad que se repite de forma cíclica.
  • De relevo: Contratar a un trabajador para darle el relevo a otro que se va a jubilar a tiempo parcial.

El Salario

La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales, por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo.

Estructura Salarial

Se establece por convenio colectivo o por pacto entre el trabajador y el empresario. Esta estructura comprende el salario base y los complementos salariales.

Salario Base

Es la parte de la retribución del trabajador fijada por unidad de tiempo o de obra. Su cuantía se fija en convenio colectivo o en el contrato de trabajo. El salario base nunca puede ser inferior al SMI según el tiempo trabajado.

Complementos Salariales

Son las percepciones económicas que se añaden al salario base. Estos complementos salariales se fijan en el convenio colectivo y pueden ser de puesto de trabajo, personales, por calidad o cantidad o de vencimiento periódico superior al mes.

Complementos No Salariales

Son percepciones económicas que compensan gastos del trabajador por motivos de trabajo. Se establecen por la ley y especialmente por convenio. Estos complementos pueden ser plus de transporte urbano, plus de distancia, locomoción kilometraje, dietas de viaje, ropa de trabajo y desgaste de herramientas y quebranto de moneda.

Recibo de Salarios

El empresario está obligado a entregar al trabajador un recibo de salarios en el que se especifique cada una de las percepciones y las deducciones practicadas.

Estructura del Recibo de Salarios

Contiene unos apartados básicos aprobados por el Ministerio de Trabajo.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Fija la cuantía retributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo o edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales y temporales. El valor que toma el SMI se fija cada año por el Gobierno, mediante la publicación de un real decreto. Para la determinación del mismo se tienen en cuenta factores como el IPC, la productividad media nacional alcanzada o el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.

Afiliación, Altas, Bajas, Variación Datos Trabajadores

La afiliación es la incorporación del trabajador al sistema de la Seguridad Social y es obligatoria para todas las personas incluidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social. Con la afiliación se le asigna al trabajador un número de afiliación a la Seguridad Social que es vitalicio y válido para todo el sistema.

El Alta

Supone la adscripción de un trabajador a un determinado régimen de la Seguridad Social. La solicitud de afiliación y el alta de los trabajadores deben ser realizadas antes del inicio de la prestación laboral por el empresario y en su defecto por los trabajadores, aunque también pueden ser realizadas de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Entradas relacionadas: