Modalidades de Escolarización y Apoyo Educativo para Alumnos con NEE
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Evaluación Psicopedagógica
Instrumentos: Entrevistas, revisión de trabajos escolares, observación, cuestionarios, pruebas psicopedagógicas, etc.
Informe Psicopedagógico
Se recoge en el expediente del alumno y contiene información confidencial como:
- Datos personales, historia escolar y contexto sociofamiliar.
- Estilo de aprendizaje y nivel de competencia curricular (aportado por los profesores).
- Posible condición que determina la necesidad de apoyo educativo y su grado.
- Propuesta de medidas generales y específicas de intervención educativa.
- Conclusiones y orientaciones.
El profesorado contemplará en su programación las medidas específicas propuestas en el informe. Los padres o tutores legales recibirán el original del informe psicopedagógico, las propuestas de medidas específicas extraordinarias (si es el caso) y las implicaciones que se adoptarán en la programación. Se registra en el sistema electrónico de gestión del centro la fecha del informe.
Determinación de la Modalidad de Escolarización
La evaluación psicopedagógica sirve como base para determinar la modalidad de escolarización más adecuada para el alumno con NEE. La modalidad seleccionada será aquella que:
- Favorezca una inclusión social positiva.
- Propicie el máximo desarrollo de las capacidades y competencias del alumno.
- Posibilite su participación en las actividades curriculares del grupo clase en el mayor grado posible.
Criterio general: La escolarización se llevará a cabo en centros ordinarios siempre que sea posible.
Criterios para Determinar la Modalidad de Escolarización
La decisión de proponer una modalidad de escolarización se basa en dos criterios:
- La necesidad específica de apoyo educativo.
- El tipo o nivel de gravedad.
- Grado 1: Necesidad prolongada en el tiempo que requiere medidas específicas básicas. Centro ordinario.
- Grado 2: Necesidad prolongada en el tiempo que requiere medidas básicas y extraordinarias. Centro ordinario o de atención preferente.
- Grado 3: Necesidad permanente, originada por NEE, cuyas medidas específicas básicas y extraordinarias no puedan ser proporcionadas en un entorno ordinario. Escolarización en Centro de Educación Especial (CEE) o en Unidad de Educación Especial en un centro ordinario.
Apoyo Educativo
El apoyo educativo se refiere a las diversas actuaciones, recursos y estrategias que aumentan la capacidad de los centros escolares para promover el desarrollo, el aprendizaje, los intereses y el bienestar de todo su alumnado. Esto se logra a través de la transformación del propio centro y la eliminación de barreras que dificultan el aprendizaje y la participación.
Escolarización Combinada
La escolarización combinada se considera cuando beneficia el desarrollo de las habilidades adaptativas y la mejora de la calidad de vida del alumno, en función de su problemática específica. Se busca un equilibrio entre:
- Dar la respuesta más adecuada a la situación del alumno.
- Ubicarlo en el entorno menos restrictivo y más próximo al domicilio familiar.
Se llega a esta modalidad cuando las circunstancias lo aconsejen.